Que los deudores alimentarios no paguen solo deudas, sino también los “intereses”
04 de abril de 2025

Cortesía
Wilmer Monforte Marfil, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Yucatán, presentó una problemática social que guarda relación con la violencia de género en razón económica. Esto al referirse a los deudores de pensión alimentaria.
“Es por ello que estas personas custodias demandan ante la autoridad pertinente una pensión, y mientras eso ocurre y pasa el tiempo, se ven en la necesidad de solicitar préstamos; empeñan sus objetos más preciados, pedir créditos y al final se lo terminan comiendo las tasas de interés y perdiendo casi todo su patrimonio”.
Es por esta razón que presentó una reforma al Código Penal de la entidad, ya que cuando el deudor paga el saldo que acumuló por años, ya la ley lo exonera de culpa.
“Después de pasar años esperando que llegue una sentencia, se ven frustradas sus expectativas, ya que incluso antes de la resolución del juzgado, se le puede otorgar al acusado la extinción de la acción penal si este paga todo lo que no hizo a lo largo de estos años”.
Monforte Marfil pidió en su proyecto de ley que sea el deudor el que pague las consecuencias de retraso, como los intereses o afectaciones que tuvo que pasar la receptora o receptor de la pensión.
“Si tu solicitas un crédito o préstamo y te atrasas, tienes que pagar intereses, pero el deudor alimentario si se atrasa meses o años, simplemente se le cobra una pensión y ahí acaba la cosa. ¿Es eso justo? Eso sucede porque la norma de extinción de la acción penal cuando el procesado cubre la cuota del importe vencido”.
Esta reforma al Código Penal de Yucatán será turnada a comisiones para su futura discusión y, en su caso, aprobación.
Información de
Ronald Rojas
Escucha la nota
Esa fue la propuesta del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Yucatán, Wilmer Monforte Marfil para disminuir la violencia de género económica.