Por los improvisados ahora ponen vallas en Chichén Itzá
15 de abril de 2025

(Foto: vmontoya_06)
La zona arqueológica de Chichén Itzá tendrá a partir de ahora una nueva disposición, gracias a que últimamente ha habido varios improvisados que se han subido al castillo, aún sabiendo que no está permitido, el Instituto Nacional de Antropología e Historia puso vallas para separar a los visitantes 15 metros de la construcción; ahora ya no se podrá ni acercarse al castillo.
Esta decisión fue tomada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el objetivo de proteger la estructura y prevenir daños por erosión, humedad y contacto humano.
Son unas cintas que delimitan el área hasta donde los visitantes pueden estar admirando la grandeza de la cultura maya a través de sus milenarias edificaciones.
Como se recordará, el pasado 21 de marzo, día del equinoccio de primavera, un turista alemán violó las especificaciones al pasar las vallas de seguridad y subir al castillo, pero este no ha sido el primero, por ello el INAH tomó la decisión.
La ciudad de Chichén Itzá fue inscrita como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.
El 7 de julio de 2007, el templo de Kukulcán, ubicado en Chichén Itzá, fue reconocido como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, por una iniciativa privada sin el apoyo de la Unesco, pero con el reconocimiento de millones de votantes alrededor del mundo
Información de
Rigel Alonzo
Esta decisión fue tomada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el objetivo de proteger la estructura y prevenir daños por erosión, humedad y contacto humano.