La UNO certifica en lengua maya a 19 alumnos del Tec de Tizimín
12 de abril de 2025

Cortesía
Ante autoridades educativas y el Ayuntamiento de Tizimín se dio inicio formal al proceso de certificación de la Lengua Maya a 19 estudiantes del Instituto Tecnológico de Tizimín, proceso que implementará evaluadores de la Universidad de Oriente (UNO).
Durante el proceso, se calificará el dominio de la Lengua Maya como segunda lengua, acreditando el conocimiento lingüístico, la conexión con la identidad y las prácticas culturales de la lengua.
Acompañado del alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio y del director del Tecnológico, Baltasar Loria Avilés, el Rector de la UNO, Didier Barrera Novelo, destacó la importancia de preservar la Lengua Maya como parte fundamental del “Renacimiento Maya” implantado por el Gobierno del Estado.
Asimismo, resaltó el valor de la certificación otorgada, ya que además del conocimiento lingüístico, se incorporan elementos de la cultura maya viva, incluyendo tradiciones, expresiones cotidianas y frases auténticas, lo que enriquece la evaluación y fortalece la vitalidad del idioma para establecer el nivel adecuado de los sustentantes.
Además de Barrera Novelo, el equipo de certificadores estuvo conformado por la Mtra. Rosa María Couoh Pool y los maestros Arnaldo Efraín Ek Tuz y José Cipriano Dzib Uitzil, este último Coordinador de la Licenciatura en Lingüística y Cultura Maya, quienes fueron organizados por el Dr. Miguel Antonio Pat López, Jefe del Departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales de la UNO.
Por otro lado, el Proyecto “José Martí”, de Solidaridad Internacional y auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reconoció a la Universidad de Oriente (UNO), por el impulso a la política lingüística para fortalecer la lengua, cultura e identidad, en este caso, de la Cultura Maya como pueblo originario.
Información de
Fidel Dzib
Escucha la nota
Durante el proceso, se calificará el dominio de la Lengua Maya como segunda lengua, acreditando el conocimiento lingüístico, la conexión con la identidad y las prácticas culturales de la lengua.