Cuenta Mérida con 24 nuevos intérpretes en lengua maya
10 de julio de 2025

Cortesía
Mérida suma 24 nuevas personas intérpretes en lengua maya, fortaleciendo así los esfuerzos para preservar y revitalizar la cultura originaria en la región.
Esta nueva generación de intérpretes, formada por estudiantes de distintas edades y provenientes de municipios como Tekax, Kinchil, Oxkutzcab, Izamal, Tecoh, Teabo, Muna, Tepakán, Chocholá, Mama, Maxcanú, Hunucmá, Valladolid y Mérida, culminó su formación en el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura.
Durante la ceremonia de entrega de certificados, Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, destacó la importancia de fomentar el uso y la preservación de la lengua maya como parte integral de la identidad y herencia de la ciudad: “Es nuestra identidad, herencia, el eco de nuestras raíces y la voz de nuestro futuro”, señaló.
Los egresados, cuyas edades oscilan entre 23 y 79 años, recibieron sus certificados avalados por la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY), sumando así un total de 207 personas certificadas desde 2012 en la modalidad de Capacitación Laboral.
Sandra Georgina Ascencio Dorantes y Marco Antonio Chan Uc, en representación del grupo, dirigieron emotivas palabras en maya y español, invitando a seguir enseñando y practicando el idioma en todos los ámbitos posibles.
La jornada se complementó con una exposición de libros de poesías mayas, la “Titerada al alux”, un monólogo y muestras de jaranas al ritmo de piezas tradicionales como “Las mujeres que se pintan”, “Nicte Há”, “Mi Linda Monserrat” y “Tunkuchú”.
En paralelo, los talleres artísticos del Centro Municipal de Danza continúan con sus presentaciones de fin de cursos, en las que participan 672 estudiantes. El jueves 10 se presentará el alumnado de danza española con “Lunares”, el viernes 11 los bailarines de contemporáneo mostrarán “Tributo a mi México querido” y el sábado 12 será el turno del jazz con el “Homenaje a la plástica universal”.
El lunes 21 de julio, en el Centro Cultural Cholul, se llevará a cabo la exposición de pinturas y presentaciones de talleres de jazz y jarana, cerrando con la presentación formal del Grupo Jaranero “Itzel”. Todas las actividades son de acceso libre.
Por su parte, los Centros Culturales Wallis y Casamata realizaron en junio las clausuras de talleres y en agosto se celebrará la última función de teatro.
Información de
Boletín
Compromiso de las nuevas y nuevos guardianes por el uso de la lengua materna para la comunidad.