Garantizar tamiz auditivo a recién nacidos para atender posibles casos de discapacidad auditiva

25 de marzo de 2025

Internet

Internet

La diputada de la bancada de Acción Nacional, Zhazil Méndez Hernández, presentó un proyecto de ley en el Congreso de Yucatán para que todo bebé recién nacido en Yucatán, se le practique un tamiz auditivo que tiene como objetivo detectar un posible caso de discapacidad auditiva. Sobre este tema habló la legisladora.

 

“Los bebés cuando nacen tienen que hacerle en tamiz metabólico que es el famoso piececitos que genera o les presenta, si tiene un factor de riesgo el niño; en cambio, el auditivo puede ser a consideración o, si así lo tiene estipulado el sector salud del estado. Lo que tenemos que hacer es que sea obligatorio para que cuando el niño se le haga este tamiz auditivo, si tiene alguna condición que limite su audición, el mismo médico lo canalice para una pronta atención”. 

 

De acuerdo con Méndez Hernández, la normativa federal ya establece la obligación de ese estudio pero no así en las leyes locales

 

“Por ley está establecido el Tamiz como parte de la atención a la primera infancia en diversos aspectos como el auditivo, el metabólico, el ocular, pero en nuestra legislación local no se establece como algo normativo, como tema de medicina preventiva es lo que estamos solicitando, que se aplique a todos los niños nacidos en nuestro estado”. 

 

La diputada panista explicó que la iniciativa nació debido a que la discapacidad auditiva es una de las que más predomina en Yucatán.

 

“Es una de las discapacidades invisibles en nuestro estado que por la misma naturaleza su reconocer es muy difícil, y más en los niños por la propia condición de crecimiento que el niño se expresa de forma tan diversa, que no consideras que tiene esa problemática”. 

Información de

Ronald Rojas

mantenimiento sitio web