Firman convenio contra las adicciones

06 de agosto de 2015

Firman convenio contra las adicciones

La Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y el Gobierno del Estado firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de fortalecer los programas de prevención en la materia y disminuir los índices de adicciones tanto de drogas legales como ilegales en la sociedad.

El Gobernador, Rolando Zapata Bello recalcó que solo por medio del trabajo coordinado entre las autoridades y la sociedad en general se podrá hacer “un frente efectivo” a las adiciones.

“Ante un problema creciente en todas partes del mundo, un tema de gran importancia que debe mover nuestra conciencia colectiva, hay que analizar nuestros entornos, desde la familia, es un tema que nos incumbe a todos”, señaló

Por su parte, el Comisionado Nacional Contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb señaló que las cifras a nivel nacional indican que las personas se inician en las drogas, especialmente alcohol, tabaco y marihuana cada vez a una edad más temprana, siendo los 12 año la media nacional y registrándose personas adictas entre los 13 y 14 años.

Otro dato relevante, es que en los últimos años la brecha entre el número de consumidores masculinos y femeninos se ha ido cerrando, quedando uno a uno en cuando a consumo de dichas sustancias.

Informó que uno de los principales factores que han llevado al incremento del consumo de drogas es “la pulverización de la familia”, es decir la desintegración de este seno por diversos factores, como la necesidad económica que hace que ambos padres deban trabajar, por lo que la educación dedicada a los hijos queda en segundo plano

“La familia mexicana, quizá no tan manifiesta en este estado, pero se ha fractura, la madre que trabaja, la madre soltera, la madre abandonada, la marginación, el no saber qué hacer y a donde ir y ser expulsado muchas veces de esas casas donde la pobreza está presente para ir quien sabe a dónde a hacer quien sabe que”, agregó.

En su intervención, el Secretario de Salud del Estado, Eduardo Mendoza Mezquita indicó que en Yucatán existen 6 Centros de Atención a las adicciones en los que se atienen en promedio a 4500 personas por año.

Además refirió que se ha trabajado en materia de prevención y como ejemplo citó las operaciones de alcoholímetro; tan solo en 2014 se colocaron 5 mil puntos de revisión aplicando 340 mil pruebas, de las cuales 11324 conductores resultaron “no aptos” para conducir debido a su nivel de alcohol en la sangre.

 

De estas, 500 fueron jóvenes entre los 15 y 18 años y 1815 entre los 26 y 30 años de edad. 

Escucha la nota

Yucatán se encuentra por debajo de la media nacional en cuestión de adicción a sustancias licitas e ilícitas

diseño web responsivo