Dirección de Educación Especial refuerza sus programas de acción.
10 de junio de 2013

La Dirección de Educación Especial de la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY) informó que para el próximo ciclo escolar 2013-2014 se continuará trabajando en la sensibilización de la comunidad en atención a la discapacidad y con los alumnos de aptitudes sobresalientes.
La titular de área, Flor Escalante Centeno, indicó que se buscará llegar a las zonas más marginadas a través de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), las cuales favorecen la atención de los alumnos con necesidades especiales, prioritariamente aquellos que presentan discapacidad o aptitudes sobresalientes, dentro del ámbito de la escuela regular.
En entrevista manifestó que en este ciclo escolar se logró la sensibilización de los poco más de 120 maestros de comunicación y se trabajó en el bilingüismo bicutural, es decir, el lenguaje de señas mexicano. Ese trayecto formativo continuará el próximo periodo escolar debido a la importancia que conlleva, ya que representa el lenguaje materno de las personas con sordera.
Explicó que en las escuelas se incorporó la Evaluación Neurolingüística Infantil (ENI) que implica el diagnóstico de problemas de desarrollo, la detección de alteraciones cognitivas y de comportamiento, así como trastornos de aprendizaje como el déficit de atención, memoria, lenguaje, percepción y habilidades visoespaciales.
La funcionaria resaltó que se han fortalecido todas las áreas y niveles en Educación Especial, como son la docente, de comunicación, de talleres, psicóloga y de trabajo social.
Actualmente en el estado existen 57 USAER en las que se atiende a jóvenes de primaria y secundaria, y 51 Centros de Atención Múltiple (CAM), en donde se brinda el servicio de los niveles inicial, preescolar, primaria, prelaboral y formación laboral, es decir, desde los 45 días de nacidos hasta 22 años de edad.
Por último, Escalante Centeno agregó que también se reforzó la labor de los 60 profesores y directores del Área de Formación para el Trabajo que imparten talleres de artesanías, corte y confección, carpintería, jardinería, cocina y repostería.
La titular de la SEGEY, indicó que se buscará llegar a las zonas más marginadas a través de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.