Desarrollan en Yucatán el chile habanero más picoso
29 de marzo de 2025

Cortesía
Si bien el chile habanero no solo se da en nuestra entidad, se sabe que más del 50 % de la producción destinada a los mercados nacional e internacional proviene de los estados de la la península de Yucatán, y, con él el propósito de fortalecer la cadena productiva, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) anunció el lanzamiento de dos nuevas variedades de semillas de Chile Habanero: Mayan K’iin®️ y Mayan Chac®️, estas nuevas variedades permitirán a las personas productoras disponer de frutos de alta calidad con características mejoradas en sabor, olor y picor.
Además estas variedades ofrecen ventajas competitivas en comparación con las opciones disponibles en el mercado, como una mayor tolerancia a plagas y enfermedades, de acuerdo con los especialistas del CICY.
Las dos nuevas variedades del CICY están registradas ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y, particularmente, la variedad Mayan K’iin®️ cuenta con título de obtentor. Estas nuevas variedades buscan resolver los problemas que enfrentan las y los productores de chile habanero, como la falta de acceso a semillas de calidad, la variabilidad en la producción y la ausencia de estrategias para garantizar la comercialización continua.
Este trabajo realizado en CICY busca incidir en diversos ámbitos: uno es contribuir en la mejora de la calidad de vida de las y los productores, promoviendo prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras; así como facilitar el acceso de tecnologías e innovación a las comunidades; fomentar el comercio justo y la seguridad alimentaria; y fortalecer el tejido social y la preservación de conocimientos tradicionales.
Cabe destacar que estas nuevas variedades fueron probadas con éxito en campo a través de diversas asociaciones civiles enclavadas en los municipios de Chemax y Temozón, con la colaboración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Información de
Rigel Alonzo
Escucha la nota
Personal de investigación del CICY suma cuatro variedades de chile habanero.