Se dispara el número de deportados yucatecos este 2013

03 de diciembre de 2013

Se dispara el número de deportados yucatecos este 2013

Las deportaciones de migrantes yucatecos de los Estados Unidos aumentaron considerablemente este año pues, según cifras oficiales, de enero a la fecha unos 1,000 han regresado a sus lugares de origen, contra apenas cien de 2012.
Sin embargo, las remesas enviadas al Estado por los yucatecos que viven en el vecino país, en el ´tercer trimestre del año aumentaron en 8.26 por ciento respecto a 2012, al pasar de 29. A 31.7 millones de dólares
LA Directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado, Elizabeth Gamboa Solís, señaló que desde el mes pasado trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Migración para recibir a los yucatecos que radican en los Estados Unidos, mediante puestos de control que se instalarán en el aeropuerto, el ADO y el Parador Turístico de Halachó.
Según la directora, en 2012 regresaron a Yucatán poco más de 2,000 migrantes, cifra que quizá podría o mantenerse o disminuir debido a la seguridad y vigilancia contra los migrantes impuesta en los Estados Unidos. Sin embargo, se calcula que al día de hoy ya retornaron a sus lugares de origen unos 600 de aquellos migrantes que año tras año vienen a convivir con sus familiares.
Quienes viajan, suelen permanecer en el estado poco más de 15 días, aseguró la directora.
“Se quedan alrededor de 15 días o tres semanas, el movimiento más fuerte va a ser a partir del 1 de diciembre y ellos pueden salir, antes del 24 es cuando llegan bastante migrantes” comentó.
Los municipios del Estado que más migrantes reciben este mes sueles ser: Oxkutzcab, Maní, Santa Elena, Peto, Cenotillo y Tunkas, señaló la directora.

Las deportaciones de migrantes yucatecos de los Estados Unidos aumentaron considerablemente este año pues, según cifras oficiales, de enero a la fecha unos 1,000 han regresado a sus lugares de origen, contra apenas cien de 2012.

diseño páginas web