Se busca que Yucatán sea el Estado más ciberseguro del país
08 de octubre de 2025

Este miércoles se abrió el telón del Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con representantes de esta rama de distintos estados de la República, y de la empresa Google.
En este marco, el Gobierno del Estado firmó un convenio con el gigante tecnológico y otras empresas, para avanzar en materia de seguridad, en evento que fue encabezado por Geovanna Campos Vázquez, secretaria de Ciencia y Humanidades.
La funcionaria invitó a los asistentes a la agenda, para que Yucatán no sea solamente el Estado más seguro, sino también el más ciberseguro de México, y desde luego, de la región.
“Cuando nosotros hablamos de ciberdelincuencia, no solamente lo debemos tener como un concepto, como algo que ocurre en las pantallas de nuestros celulares o de nuestras computadoras únicamente, pues no conoce fronteras, los ataques vienen de todos lados y terminan afectando la seguridad física y material de la población”, aseguró.
Campos Vásquez apuntó que así como Yucatán es reconocido por ser el estado más seguro del país, ahora se busca que el estado sea el más ciberseguro del país y del continente americano.
“Esta agenda Yucatán Ciberseguro 2030 es una apuesta para atajar la vulnerabilidad y la indefensión en materia de ciberseguridad en el Estado de Yucatán. Somos optimistas respecto a esta apuesta que hoy estamos lanzando porque va acompañada, y estamos convencidos de que Yucatán tiene las bases para lograrlo”, continuó.
Tenemos carreras y maestrías en ciberseguridad que forman talento de primer nivel, como la Universidad Politécnica de Yucatán, que acaba de recibir el premio nacional al mejor formador de talento en materia de ciberseguridad, que otorga la Alianza México Ciberseguro, precisó la funcionaria.
En el evento también estuvo presente el secretario de Economía y del Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, quien dijo que todos los cambios del mundo, como los coches eléctricos o los paneles solares, ameritan un proceso robusto de ciberseguridad.
Afirmó que toda actividad ya lleva implícita la ciberseguridad. “Porque sabemos que los próximos conflictos, que esperamos que no sucedan, no se van a pelear de forma directa. Un conflicto como son las guerras sin plantel y sin cuartel, porque se pelean a cientos de miles de kilómetros a través de cuestiones de ciberseguridad, que es como se pueden atender”, destacó.
81
Ronald Rojas
• Este miércoles abrió el telón el Foro de Ciberseguridad, que atrajo a empresas de prestigio mundial, como Google.