Reto de la UADY, actualizarse a la modernidad: Estrada Pinto
27 de julio de 2025

Cortesía
El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, aseguró que el mayor reto que enfrenta la institución a su cargo es actualizar de manera ágil los planes y programas de estudio, así como la capacitación docente, a la realidad y poder responder a los requerimientos que plantea la modernidad digital.
Dijo que es de gran importancia que la universidad tenga la pertinencia necesaria en sus programas educativos.
Al participar en el programa “Sin Tanto Show”, que conduce Nerio Torres Arcila, y que se transmite por redes sociales, el titular de la máxima casa de estudios de Yucatán hizo un recuento de su paso por esta institución, desde sus épocas de estudiante, su ingreso laboral a la UADY y su ascenso en el escalafón de gobierno universitario, llegando a su cargo actual.
Explicó que es un reto homologar la enseñanza universitaria con el tema de la inteligencia artificial, con las nuevas tecnologías, con los recientes requerimientos de las empresas, de las organizaciones públicas y privadas, donde se van a insertar los egresados de la UADY.
El mercado laboral ha evolucionado, y “si no hacemos los cambios y adaptaciones necesarias en nuestro modelo educativo, en nuestros planes y programas, la universidad va a quedar obsoleta y nuestros estudiantes no van a recibir la formación y la preparación que les permita ser exitosos en el campo profesional”, advirtió Estrada Pinto.
“Ése es un reto que me parece muy importante y que, finalmente, lo tenemos que hacer entre todo el equipo UADY, personal directivo, personal académico y personal administrativo, porque es una dinámica muy compleja que tenemos al interior de la universidad, destacó el rector.
Explicó que en la actualidad la universidad busca tener una excelencia académica en todos los programas educativos, que los estudiantes tengan las mejores experiencias de aprendizaje, educativas, siempre procurando que cuenten con la mejor planta docente, la mejor infraestructura de apoyo académico y, sobre todo, programas de apoyo como tutorías, atención psicológica, como el tema de movilidad nacional e internacional.
Afirmó que en este momento es necesario que los estudiantes se agrupen, se formen con una visión más amplia, porque los problemas son muy complejos y se tienen que atender por diferentes profesionales de disciplinas diversas, inclusive, no necesariamente de un mismo campus, sino desde una perspectiva interdisciplinaria.
Agregó que “eso es lo que estamos tratando de propiciar hoy en día en la universidad, que haya un trabajo multidisciplinario e interdisciplinario, para poder atender las problemáticas tan complejas que tenemos hoy en día. Es muy natural que hoy un investigador de matemáticas esté colaborando con una investigadora de la Facultad de Psicología, pero también que involucren a alguien de trabajo social por alguna situación que se presente, y que están trabajando para atender algún problema o hacer el planteamiento de un proyecto de investigación”, consideró.
El rector habló sobre la necesidad de que la universidad entre en contacto más directo con sus egresados.
“Lo que queremos -posiguió- es hacer unas estrategias de acercamiento con los egresados. Un primer elemento es esta convocatoria de Reconocimientos Jaguar a egresados distinguidos. Con ello, lo que buscamos es visibilizar el trabajo que están haciendo nuestros egresados en diferentes ámbitos de la sociedad”, indicó.
Comentó que es positivo saber cómo van los universitarios egresados de la UADY en la parte empresarial, en la investigación y desarrollo tecnológico, en la parte social, en la parte deportiva y cultural. “En fin, creo que es algo que estamos buscando, así como tener aliados en los colegios de profesionales, con otras organizaciones, con cámaras empresariales, porque nuestros egresados están en todos lados y tienen un impacto muy positivo en la transformación y en el desarrollo de nuestro país, y son historias que vale la pena contar”, dijo.
La entrevista que le realizó Nerio Torres Arcila -que duró más de tres cuartos de hora- abordó también temas personales, como la familia, los pasatiempos, sus anhelos y la huella que Carlos Estrada Pinto quiere dejar en su paso por la Universidad Autónoma de Yucatán.
Link de la entrevista: https://youtu.be/-ZtHXhJuuLA
Información de
NotiRASA
El rector de la UADY destaca la necesidad de homologar planes y programas de estudio a la actualidad digital.