Regresan grupos en defensa de las mujeres al Palacio de Gobierno
21 de mayo de 2025

Cortesía
Tras la reunión sostenida con el gobernador Joaquín Díaz Mena, los grupos que se dedican a la defensa de las mujeres calificaron el ambiente como cordial, de acuerdo con la líder de una de esas agrupaciones, Gina Villagómez.
Dijo que realmente fue un encuentro cordial, amable, profesional, del que salieron gratamente atendidas, por la apertura de diálogo y por la invitación para incorporarse a unas mesas de trabajo, para darle seguimiento a las políticas públicas que se implementarán en el Estado para las mujeres.
De acuerdo con Villagómez, fue clara la explicación sobre qué harán con los 31 centros que se encuentran distribuidos en el Estado, con la participación de profesionales para atender la violencia hacia las mujeres y el empoderamiento.
Señaló que les hicieron una presentación bastante extensa donde hay varios proyectos, entre los que destacan los centros de atención para violencia, que anteriormente se llamaban Centros Violeta, y ahora los han renombrado como Centros Libres que tienen que ver con la libertad, el empoderamiento. Son varios aspectos que están considerando para atender a las mujeres, comentó.
Explicó que no van a ser centros nuevos, van a analizarse los que ya existían, que a la fecha son 31. Para ello van a contar con abogadas, asesoras jurídicas, psicólogas y un servicio médico para atender este tipo de necesidades para las mujeres en situación de violencia.
Gina Villagómez señaló que, no obstante, hay diferencias entre las agrupaciones femeniles al saber que la procedencia de los recursos para esos programas proviene de la Federación.
Aseguró que la mayor parte de la política pública implementada por la presidenta Sheinbaum se fundamenta en lo que se llaman transferencias gubernamentales no contributivas, los famosos apoyos sociales.
Destacó que lo que se está haciendo es reproducir, se está masificando ahora con algunos programas en favor de las mujeres, madres solteras, para cuidadoras, para quienes cuidan a hijos de mujeres feminizadas.
Información de
Ronald Rojas
De acuerdo con Gina Villagómez, la atención fue ejemplar, pero les dejó la preocupación que los recursos vienen desde el centro.