“Reforma a la Ley de Amparo reglamentará proceso, no mermará acceso a la justicia”: Verónica Camino
10 de octubre de 2025

La legisladora Verónica Camino Farjat aseguró que, en el caso de la Ley de Amparo, antes de aprobarla “en el Senado de la República, se abrieron varias oportunidades para quien quisiera participar lo pudiera hacer”.
La senadora respondió así a la inquietud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, cuya representante, Claudia González Góngora, señaló que son cinco los puntos de la reforma a la Ley de Amparo que limitan este recurso y recorta opciones de defensa jurídica, impactando a empresas que operan con menor margen financiero.
Por ello, la empresaria afirmó que quieren solicitar diálogos que involucren a las cámaras, legisladores y ciudadanía en general.
“Solicitamos foros de parlamento abierto, que participen juristas, académicos, sociedad civil, sector productivo. Nosotros siempre queremos estar en un diálogo constructivo”, indicó.
Los puntos que dicho consejo enmarca son:
1. Restricción del interés legítimo.
2. Limitación de suspensiones provisionales.
3. Restricciones a la defensa fiscal y a las garantías de créditos.
4. Cláusula de “imposibilidad jurídica o material”.
5. Retroactividad (aplicación a asuntos en trámite):
La legisladora yucateca indica que la reforma a dicha ley lo que busca es que realmente El Amparo se sustente con bases firmes y que también ya no existan procesos tardados con amparos tras amparos.
“En estos cinco puntos yo te puedo decir, en el caso del interés legítimo, lo que se especifica en la redacción del interés legítimo es que la persona tiene que presentar o las personas, porque es individual y colectivo como se puede solicitar el amparo, tenían que acreditar que efectivamente haya un daño jurídico”, aclaró Camino Farjat.
En cuanto al tema de suspensiones provisionales, la senadora indicó que dentro de la reforma también se aborda el tema el tiempo de duración que un juzgador tiene como límite para resolver un caso, que es 90 días, sentenciando que la reforma sólo busca reglamentar un proceso y no se merma el acceso a la justicia, sino al contrario se busca que la ley sea pronta y expedita.
“Quien quiera que un juicio tarde es porque sabe que no saldrá victorioso o porque está haciendo más tiempo para enredar las cosas”, aseveró.
La reforma a la Ley de Amparo ha dado mucho de qué hablar, sobre todo en el tema de retroactividad, de lo que se hablará en nota aparte.
Por lo pronto, se espera la reforma sea votada ahora en la Cámara de Diputados para regresar al Senado y, después, el Ejecutivo la publique en el Diario Oficial de la Federación.
60
Rigel Alonzo
• La senadora responde a la preocupación del CCE Yucatán por las modificaciones a esa normativa.