Piden que aclaren la competencia del INAH

14 de marzo de 2016

Piden que aclaren la competencia del INAH

Se necesita un Reglamento que determine las acciones e injerencias que tiene el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en las zonas arqueológicas y la zona de Monumentos Históricos de la Ciudad de Mérida, además de un Consejo Consultivo que analice los proyectos que se van a hacer llegar a este organismo.

En conferencia de prensa el presidente de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán A.C., señaló que esto surgió luego de ciertas acciones que el INAH pretende realizar y que quedan fuera de su competencia, según la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas.

No nos queda claro por qué cobran para acceder a un tablaje que no es propiedad del Gobierno Federal si es propiedad del gobierno del Estado; el caso de que pretenden cobrar por teléfonos celulares o tabletas electrónicas cuando no son medios para hacer tomas profesionales”  explicó.

Dájer Nahum, detalló que el tablaje Catastral 3232, del municipio de Tinum, Yucatán, donde se encuentran los monumentos arqueológicos de Chichén Itza, son propiedad del Gobierno del Estado, mediante el Patronato Cultur, mientras que el INAH posee el tablaje 7854, que son los terrenos posteriores a la zona arqueológica.

Es por ello que el INAH no tendría por qué determinar qué se cobra y qué no se cobra dentro de la zona, pues no es propiedad de la Federación; sobre el presunto cobro por el ingreso de tabletas electrónicas y celulares, señaló el artículo 288-D de la Ley Federal de Derechos, es claro en que solo se debe cobrar el acceso por cámaras profesionales y con fines Comerciales, con lo cual quedaría desechado el posible cobro por el ingreso de los aparatos antes mencionados.

El representante del sector Hotelero en el Estado, también dio cuenta de que en el artículo 8 del decreto que establece la Zona de Monumentos Arqueológicos de Chichén Itza, es puntual en señalar que las actividades comerciales solo están permitidas en las áreas destinadas para ello, motivo por el cual se debe ejercer alguna acción para que los mil 300  comerciantes que se encuentran en los corredores de esta zona y día con día prácticamente acosan a los turistas, abandonen las instalaciones

“En la Ciudad de Mérida mandaron a detener la proyección del videomapping en la Catedral y la Casa de Montejo que habían sido solicitudes del Sector Empresarial Turístico para generarle valor agregado a la Ciudad de Mérida, es algo que no puede pasar, que no debe ser” indicó.

Sobre esto último, Dajer Nahúm informó que en el Centro de Mérida existen cerca de 10 mil predios consideradas como Monumentos Históricos, a los que no se le puede dar mantenimiento porque el INAH pone muchas trabas para que estas acciones se puedan realizar, razón por la cual estos terminan abandonados por sus propietarios.

Añadió que causó un gran desconcierto la cancelación de las proyecciones de Luz y Sonido en Casa Montejo y La Catedral, pues estos no son obras en construcción o restauración, es por ello que piden la elaboración de un reglamento o marco jurídico que determine la injerencia que tiene el INAH en ambas zonas, y también lo que los dueños de los predios con valor histórico pueden o no pueden realizar.

 

Ante todo esto, detalló que se pondrá en contacto con los Diputados Federales para que puedan tomar cartas en el asunto y legislar para que se hagan modificaciones a Ley o se establezcan los reglamentos antes mencionados, a fin de terminar con esta problemática que ha surgido en los últimos días. 

Escucha la nota

Empresarios del sector hotelero afirman que el Instituto no tiene porqué cobrar el acceso a Chichén Itzá o detener el videomapping en el Centro Histórico

desarrollo e-shops