Ofrece cursos Cruz Roja para hacer conciencia sobre el aumento de accidentes mortales en Yucatán

06 de mayo de 2025

Internet

Internet

Un recuento realizado con la IA, es decir, la inteligencia artificial, arroja que, hasta el 15 de abril, Yucatán registró 82 fallecimientos en accidentes de tránsito, una cifra similar a la del año anterior, en el mismo periodo. 

 

A pesar de esta tendencia, hay evidencia de que la situación puede estar empeorando, con un aumento reciente de accidentes mortales, pues según el Balance de Siniestralidad Vial 2024, en Yucatán hubo ese año 270 muertes por accidentes viales, es decir, de esta cifra ya se registró el 30 por ciento, una cifra que alarma.

 

Por desgracia, de este número con mayor proporción están los motociclistas, le siguen choferes, peatones y, por último, acompañantes o pasajeros.

 

De acuerdo con el Coordinador Estatal de Prevención de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán, José Luis Ancona Cervera, existen diversos factores por los que puede ocurrir un accidente, algunos de ellos son los que tienen que ver con la unidad que se maneja, su mantenimiento y el entorno, que puede incluir las condiciones climatológicas.

 

Otros factores tienen que ver con la persona que conduce, cómo seguir y respetar las normas de seguridad, la velocidad, su estado de consciencia, la pericia al conducir y los distractores. Los accidentes más frecuentes suelen ocurrir por el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y el uso del celular.

 

Estos datos fueron compartidos en dos cursos taller de Seguridad Vial en la Delegación Mérida a 48 voluntarios, veteranos, juventinos, paramédicos, alumnos y sociedad civil organizada.

 

Se explicó que al fomentar la Seguridad Vial se reducen lesiones y muertes causadas por el tránsito, se previenen accidentes y minimiza sus consecuencias en la vida de conductores, peatones, ciclistas y otros usuarios.

 

Los accidentes, añadió, también tienen un impacto negativo en las familias y la economía. Al ocurrir una muerte o sufrir lesiones, se destina tiempo y recursos para la atención médica, tratamientos de las víctimas, reparación de daños y vehículos, y pérdidas de productividad laboral.

 

La seguridad vial es un componente importante de la sociedad que debemos fomentar, haciendo consciencia de que cada persona es responsable de su propia seguridad y de la de los demás.

 

Por último, Ancona Cervera indicó que este taller forma parte de una serie de pláticas y cursos que se impartirán a la ciudadanía con la intención de disminuir situaciones de riesgo, por lo que invitó a acercarse a la institución para participar.

Información de

Rigel Alonzo

Hasta el 15 de abril de 2025, Yucatán ha registrado 82 fallecimientos en accidentes de tránsito.

optimización motores de búsqueda