La música lo llevó de las calles de Cordemex al museo de la canción yucateca

12 de febrero de 2025

Foto: Rigel Alonzo

Foto: Rigel Alonzo

No es fácil ser un niño “inquieto”, Julián lo supo desde muy pequeño,   lo único que  lo dejaba pasmado a esa edad era la música, mientras en una fiesta vio a un baterista ejecutar su instrumento supo que eso quería ser de grande, músico.

 

Han pasado más de 40 años de aquella  revelación, cientos de escenarios en todo el mundo, miles de kilómetros recorridos, muchas notas ejecutadas, amigos, sonrisas, lágrimas y excesos, sin embargo aquel sueño de hacer música ha hecho que Julián hoy repuesto  pueda  seguir compartiendo lo que más le gusta,  la música.

 

Este 19 de febrero será reconocido cuando reciba la medalla que le otorga el Museo de la Canción Yucateca a las 8 de la noche junto con Maricarmen Pérez.

 

“A las 8 de la noche en el Museo de la Canción Yucateca tendré la fortuna de compartir escenario con Mari Carmen  Pérez que es otra recipiendaria  de esta medalla  por artista femenil, compositora e intérprete”.

 

Con casi 40 años de trayectoria, Julián López ha compartido escenario con artistas internacionales y tocado en escenarios del mundo, entre ellos Ricardo Arjona.

 

“Tuve la oportunidad de acompañar al maestro Armando Manzanero por muchos años, a Oscar de León, Eros Ramasoti, el Tri, Carlos Rivera, Susana Zavaleta, Il Divo, Lila Downs, Paquito de Rivera, José José, Raúl Diblasio, Diego Verdaguer…”.

 

Para Julián esto solo es un impulso más para seguir haciendo música y esa noche la compartirá con su familia y amigos.

 

“Totalmente va estar mi familia, mi mamá, mis hijos, mi pareja y todas las personas que han estado conmigo, les invito y hago un llamado a través de este medio a todos”.

 

La entrega es este 19 de febrero a las 8 de la noche en el Museo de la Música Yucateca cerca del parque de “La Mejorada”.

Información de

Rigel Alonzo

sitios web para móviles