Fue condecorado el piloto Roger Alonso Castillo por el ayuntamiento y el Congreso del Estado, tras salvar la vida de más de 200 pasajeros
03 de julio de 2025

Cortesía
El piloto Roger Alonso Castillo ha tenido una agenda movida en territorio yucateco, luego que pudiera salvar la vida de numerosas personas de Yucatán y de otras regiones y países, tras aterrizar con éxito un avión con 215 pasajeros con un motor apagado.
Luego de ser condecorado por el Ayuntamiento de Mérida, el Congreso del Estado también le entregó una placa en reconocimiento a su hazaña heroica.
Durante el homenaje se dijo que su conducta refleja los más altos valores del deber, el liderazgo y la responsabilidad. Y constituye un acto de heroísmo que enaltece a la aviación mexicana y al espíritu de servicio a la humanidad.
El propio capitán recordó qué fue lo que ocurrió el 6 de mayo de este año, cuando le tocó un vuelo que iba de Mérida hacia Miami, pero en el aire ocurrió algo inesperado que lo llevó a tomar una decisión de vital importancia.
“Teníamos el avión lleno, con 215 personas más siete tripulantes. A los 32 mil pies, los instrumentos nos indican avería en el motor. Habíamos perdido todo el aceite del motor número uno”, relata el aviador.
“Entonces, tuvimos que apagar el motor por protocolo, para evitar que evidentemente se caliente, empiece a subir la temperatura, lo que puede terminar en un incendio o en algo peor. No podemos asegurarlo, pero, son posibilidades”, comentó.
“Tuvimos que declararnos en emergencia y desviarnos hacia la izquierda, hacia La Habana, que lo teníamos a 80 millas, y pues logramos un muy buen aterrizaje con la ayuda de todos los tripulantes y los dos pilotos que somos en cabina”, prosiguió.
Dijo que un avión “no se vuela solo, fuimos un excelente equipo ese día y pues bueno, el resultado fue positivo”.
De acuerdo con Alonso Castillo, ese tipo de situaciones son casi inexistentes, pero a él le tocó vivirla y aplicar el protocolo para este tipo de casos.
Por estadística, requieres aproximadamente 20 vidas laborales como piloto para que te suceda una situación como esta, indicó, pues todo el tiempo hay situaciones que te llevan a un estado de alerta, falla en un sistema de navegación o malas condiciones volando con tormentas, o que te falle un radio, cosas como esas, pero como tal, una falla en un motor no es nada común, advirtió.
Y, sin embargo, “que te falle la navegación, suponiendo, también te pone alerta y te pone a trabajar, y muchas veces eso no se comenta ahí atrás y te bajas del vuelo, del avión cansado y estresado, y muchas veces la gente dice: “Mira, un vuelo muy tranquilo, pues qué bueno”.
Al tener los reflectores de los medios de comunicación, este especialista del vuelo aprovechó la oportunidad para aseverar que los pilotos mexicanos son reconocidos por ser de los mejores del mundo.
Información de
Ronald Rojas
El capitán tuvo que desviar su vuelo hacia Cuba, luego de apagarse un motor y, luego, realizó un exitoso aterrizaje de emergencia.