EL SÍNDROME DE LA BARTOLA AFECTA A LOS MEXICANOS
04 de enero de 2018

Iniciamos el año y los ciudadanos no solo sentimos los efectos climáticos por el fenómeno del niño, sino hasta los efectos económicos por el Síndrome de la Bartola.
Con el inicio del nuevo calendario también recibimos unas buenas estocadas en nuestra economía con los incrementos a combustibles que injieren directamente en productos de la canta básica, como el gas LP y las gasolinas.
Ayer leía que un cilindro de gas de 20 kg ya rebasa los $400, mientras que el de 30kg los $600, esto aunado también al incremento de las gasolinas, hoy en día el precio por litro de la Premium está en $17.54 y la magna a $15.85, esto se traduce en lo siguiente: si una persona llena el tanque de su auto compacto de 50 litros de capacidad con la primera gasolina le costaría $877, mientras con la segunda $792.50 pesos.
Esto podría reflejarse en productos de consumo diario, porque no hay que ser economista para saber que ante el incremento de los combustibles los artículos también sufren aumentos, y los ciudadanos de a pie la tienen que sortear con un salario mínimo de $88.36 pesos diarios, lo que vendría siendo $1,325. 4 pesos quincenales.
Así es, con poco uno tiene que hacer mucho, o lo que los expertos llaman el Síndrome de la Bartola, padecimiento que solo los simples mortales sufren a diario.
¡Ah! ¡Y por supuesto! Cuando digo expertos, me refiero a todos ese mexicanos que estiran y encogen el sueldo para cubrir necesidades básicas, esos profesionales de la austeridad son los que debieran dar una cátedra a algunos funcionarios para que si se pudiera evitar esa triste realidad de “politos ricos-ciudadanos pobres”.
Nota escrita por
Rigel Alonzo
Iniciamos el año y los ciudadanos no solo sentimos los efectos climáticos por el fenómeno del niño, sino hasta los efectos económicos por el Síndrome de la Bartola.