Tragedia en Tizimín: Tres personas bebieron químicos, una perdió la vida

01 de agosto de 2025

Foto: NotiRASA

Foto: NotiRASA

Julio terminó con al menos tres intentos de suicidio en Tizimín, cuyas víctimas optaron por ingerir líquidos con algún tipo de químico, aunque estadísticamente en esta región el medio común es la vía del ahorcamiento.

 

El primer caso fue el pasado 18 de julio, en Chan San Antonio, comisaría a unos 15 kilómetros de la cabecera. Ahí, una jovencita de 16 años tomó ácido muriático, pero sus familiares actuaron a tiempo y se la llevaron al Hospital San Carlos, donde la estabilizaron, y fue referida al hospital de Psiquiatría y canalizada a esta ciudad.

 

DÍas después, sucedió el segundo caso. Una mujer de 24 años fue encontrada inconsciente por su padre en el asentamiento conocido como El Cenzontle, y, a su lado, una botella de un producto de limpieza. Aunque los cuerpos de emergencia la llevaron con vida al hospital, más tarde se confirmó su fallecimiento.

 

El más reciente, fue la noche de este jueves, en la colonia Santo Domingo. Un hombre de 42 años bebió medio vaso de thiner, lo que indica que pudo haber sido intencional. La hermana de la víctima alertó a las autoridades al ver que este se quejaba de dolor estomacal por haber tomado el mencionado líquido tóxico. Una patrulla de la Policía Municipal lo trasladó al hospital, donde lograron salvarle la vida.

 

De acuerdo con el psicólogo Arturo Pelcastre Monjiote, no existe una evidencia sustancial del porqué las personas usan este método para quitarse la vida.

 

“Posiblemente sea una tendencia, una situación aislada o una coincidencia. Más que nada, por costumbre, la vía del ahorcamiento es el medio que estadísticamente se conoce como el principal en esta región. Sin embargo, habría que estudiar las razones por las cuales las personas últimamente optan por otros métodos o formas. 

 

Algo que se observa últimamente es que cuando se habla de suicidio se entiende que las personas tienen más formas de hacerlo, porque investigan otras maneras en las redes sociales o la web. Antes no había acceso y la única forma era el ahorcamiento o el uso de armas”, explicó.

 

Sin embargo, los algoritmos de las redes sociales y buscadores de contenido en internet presentan filtros que restringen contenido que generen conductas suicidas. Aun así, uno debería tener cuidado de lo que se encuentra en esas plataformas.

Información de

Fidel Dzib

De acuerdo con el psicólogo Arturo Pelcastre Monjiote no existe una evidencia sustancial del porqué las personas usan este método para suicidarse.

programación sitios web