El largo periplo del hospital de Ticul, una historia que continuará

05 de abril de 2025

Foto: Grupo San José

Foto: Grupo San José

Para hablar de los orígenes del Hospital de Ticul, hay que remontarse al sexenio de la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco, cuando inició esta obra que buscaba llevar camas de hospitales al sur de Yucatán.

 

Sin embargo, la obra fue suspendida durante el gobierno del ex mandatario, hoy senador de la República, Rolando Zapata Bello, toda vez que la empresa constructora llamada “Grupo Marhnos” no entregó la obra a tiempo, es decir, en el año 2014. A partir de ese momento, la empresa que tenía bajo su responsabilidad la construcción del nosocomio presentó una querella en contra del Gobierno del Estado, lo que generó que la obra cayera en un foso jurídico.

 

Pasaron los cuatro años restantes de Zapata Bello, la estructura con aspecto de abandono daba la bienvenida a las personas que entraban de Ticul y su imagen también formaba parte de la despedida.

 

Durante el sexenio anterior, en un esfuerzo en conjunto entre el Gobierno del Estado y el Federal, se logró destrabar el asunto legal y se permitió que regresara la estructura al ejecutivo local con la condonación de la deuda. Sin embargo, el Congreso del Estado aprobó que fuese donado al Instituto Mexicano del Seguro Social para la conclusión del nosocomio y que esté bajo la dirección del IMSS

 

Ahora, la obra se suspende de manera temporal de acuerdo con lo informado por el Gobierno de Joaquín Díaz Mena a través de un boletín que dice así: 

 

“Cabe mencionar que los contratistas responsables de la construcción presentan un retraso significativo en la entrega del hospital. No obstante, el IMSS garantiza el uso transparente de los recursos y el funcionamiento del nosocomio con calidad y seguridad para la atención de la sociedad yucateca.

 

El organismo federal apuntó que la evaluación se realizará durante todo el mes de abril por parte de un comité conformado por ambas partes, IMSS y constructores, para emitir un dictamen. Con base en los resultados, la obra se reanudará a principios de mayo”.

 

En declaraciones anteriores, el propio mandatario ha revelado que el IMSS de Ticul será un hospital con varias especialidades y que el objetivo es que no solo atienda a los derechohabientes del Seguro Social, sino a toda la población.

Información de

Ronald Rojas

desarrolladores web