Brindan seguridad a pescadores y prestadores de servicios turísticos de El Cuyo
01 de julio de 2025

Cortesía
Ante los retos del presente, como el cambio climático y el calentamiento de las aguas –que están transformando la actividad pesquera en altamar- y la promoción turística en el único puerto del municipio de Tizimín, se llevó a cabo en días pasados el registro del programa “Seguridad en el Mar”.
La estrategia es impulsada por el Gobierno del Estado y proyecta la entrega de 13 mil chalecos salvavidas y tres mil 500 radios, en todo el territorio yucateco. En el puerto de El Cuyo, se entregaron 802 chalecos y 348 radios.
En ese puerto se estableció una mesa de trabajo para resolver dudas y trámites relacionados con tarjetas vencidas del programa “Bienpesca”, así como una asamblea informativa sobre los programas de Bienestar llevados a cabo por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal.
La finalidad fue informar a pescadores y cooperativas del puerto sobre los 17 programas sociales del Bienestar, la actualización del padrón “Bienpesca” y los requerimientos necesarios para pescadores y acuicultores, así como sobre el nuevo programa “Cosechando Soberanía”, que se basa en créditos para la adquisición de motores para pescadores.
Información de
Boletín
Para el único puerto de Tizimín se entregaron 802 chalecos y 348 radios a través del programa “Seguridad en el Mar”, además de establecer una mesa de trabajo para resolver dudas sobre otros programas de apoyo.