Aún falta tener más conciencia sobre los riesgos de contraer VIH

22 de agosto de 2025

Internet

Internet

En el primer día del Congreso del Grupo de Estudios VIH (GEVIHS), el médico Alejandro Enrique Guerrero Flores fue reconocido por su aporte en la lucha contra el SIDA y por haber sido uno de los fundadores de la organización. 

 

En sus palabras, el especialista en enfermedades infecciosas, señaló que Yucatán y sus vecinos siguen ocupando los primeros lugares en casos de VIH detectados a nivel nacional

 

“Yucatán se ha conservado junto con Campeche y Quintana Roo desde hace años, -repite los tres primeros sitios-, primero, segundo, tercero por incidencia en toda la República”, indicó. 

 

El Dr. Guerrero explicó que las causas de la alta incidencia son multifactoriales. Entre ellas, mencionó la falta de confianza entre los jóvenes, la poca educación y prevención, y la escasa participación de los sistemas escolares y de salud.

 

El especialista señaló que uno de los errores para frenar las infecciones del VIH, es la forma cómo es vista esta patología para su prevención, al no haber campañas efectivas de información y educación. 

 

Criticó la forma en que el Sistema de Salud aborda la prevención del VIH, al tratarlo como si fuera una enfermedad crónica no infecciosa, como la diabetes o la hipertensión. Argumentó que este enfoque es un error, ya que no se percatan de que, al ser una enfermedad infectocontagiosa, requiere campañas efectivas de información y educación.

 

En un aspecto positivo, Guerrero Flores señaló que los problemas de desabasto de los fármacos es un tema del pasado. Aseguró que, actualmente, más del 90 por ciento de las personas con VIH tienen tratamiento antirretroviral y, de ellos, más del 90 por ciento son “indetectables”, lo que significa que el virus está controlado en su organismo.

Información de

Ronald Rojas

desarrollo e-commerce