Fue Mérida sede, durante tres días, para hablar de la lucha contra el sida
22 de agosto de 2025

Cortesía
El Congreso del Grupo de Estudios VIH abrió el telón para hablar de los avances en la medicina en la lucha contra el Sida y el VIH en la ciudad de Mérida. La presidenta de GEVIHS, Gabriela María Villanueva, fue la encargada de inaugurar este espacio para la ciencia.
Recordó que el GEVIHS se fundó el 9 de junio de 2013 en esta ciudad, fruto de la iniciativa y la visión de médicos e investigadores que, con dedicación y pasión, buscaron crear un espacio de encuentro entre profesionales interesados en el estudio del VIH-SIDA.
Su propósito, fortalecer el conocimiento en beneficio de nuestros asociados, de la comunidad en general y, sobre todo, impulsar el desarrollo de una investigación integral en torno a esta temática.
Por su parte, Juan Luis Mosqueda Gómez, director del CENSIDA, apuntó que la incidencia del SIDA es alta en toda la Península de Yucatán, toda vez que las personas no acuden a tiempo con el médico.
Explicó que hacerse una prueba de VIH no es tan política ni socialmente aceptable, que cuando solicitas una prueba de presión o de glucosa, por lo que hay que trabajar en esa percepción.
Carlos Cabrera, vicepresidente de GEVIHS, ahondó que en este espacio van a hablar de adelantos de la ciencia para atender casos de VIH y así poder salvar vidas.
Desafortunadamente también en Yucatán y en la península estamos en el top cinco de nuevos casos sida, es decir, casos que llegan tardíamente porque no son diagnosticados en tiempo y forma. El PREP vendrá a revolucionar todo esto de una manera comprensible, integral y combinada.
Los médicos tratantes que tenemos ya muchos años y los que no tenían esta herramienta, deben de estar ávidos por conocer más sobre este tema, comentó.
Información de
Ronald Rojas
Se desarrolló en la capital yucateca el Congreso del Grupo de Estudio VIH conocido como GEVIHS