47% de los pobres habitan en zonas urbanas: Robles Berlanga
10 de febrero de 2014

Durante su visita de trabajo por Mérida, el sábado pasado, Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a nivel federal reconoció que en ocasiones el recurso destinado para el combate a la pobreza se utilizaba para la pavimentación de calles cuando hay fondos para tales acciones, por tal motivo puntualizó que compensarán a los municipios que mejoren sus indicadores de pobreza.
En el marco de la III Reunión del Comité Estatal Intersecretarial de la Cruzada Nacional contra el Hambre, señaló que gracias a la petición de los secretarios estatales de la Sedesol se realizarán cambios en la ley de coordinación fiscal con motivo de incentivar a las localidades que disminuyan sus indicadores de pobreza, cuando antes parecía que se les
castigaba al recibir menos recursos por mejorar.
Al respecto dijo que brindarán capacitación a los alcaldes y definirán los lineamientos a partir de los cuales harán la inversión del Ramo 33, recurso que la federación destina a estados y municipios para atender seis rubros
como educación, salud, infraestructura básica, seguridad y asistencia social; cabe mencionar que dicho monto que no incrementó para Yucatán en el actual ejercicio.
Dijo que según el informe del Coneval sobre la Condición de la pobreza 2010-2012 a pesar de los montos cuantiosos a programas sociales, la condición de pobreza y pobreza extrema no se ha modificado durante dos
décadas.
Puntualizó que se dio a consecuencia de que las tasas de crecimiento en el país no generan la posibilidad de sacar a la población de la pobreza y a la duplicidad de los programas a nivel federal, que eran más de 270; a nivel estatal o municipal, que sumaban 2 mil 400 y no contaban con padrones.
En ese contexto, informó que el 15 de agosto inicia la encuesta 2 mil por entidad para medir la pobreza y en julio de 2015 se dará a conocer dicha condición en el país, por tal motivo hizo un llamado a los municipios contar con expedientes técnicos en materia de electrificación y agua potable para acompañarlos a concretar dichas acciones con CFE y Conagua.
También remarcó la decisión de haber incluido a ciudades como Mérida en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, al precisar que la pobreza urbana es mayor, refirió que a nivel nacional hay 131 localidades entre capitales y grandes ciudades que suman más de 100 mil habitantes y concentran el 47% de
la pobreza extrema.
Por tal motivo, al contrario del año pasado cuando acercaron los programas a las comunidades más alejadas, este 2014 la prioridad es mermar la polarización y desigualdad social en la urbe.
Durante su visita de trabajo por Mérida, el sábado pasado, Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a nivel federal reconoció que en ocasiones el recurso destinado para el combate a la pobreza se utilizaba para la pavimentación de calles cuando hay fondos para tales acciones, por tal motivo puntualizó que compensarán a los municipios que mejoren sus indicadores de pobreza.