Transparencia para el Pueblo de Yucatán, es el nuevo órgano que reemplaza al INAIP

02 de julio de 2025

Cortesía

Cortesía

Finalmente, el día llegó y, también finalmente, cerró operaciones el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

 

Con 33 de los 34 votos posibles en la sesión extraordinaria del pleno del Congreso de este miércoles, los diputados aprobaron que un nuevo órgano desconcentrado reemplazara al tradicional INAIP, que se denominará Transparencia para el Pueblo de Yucatán.

 

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Yucatán, Wilmer Monforte Marfil, destacó la voluntad de sus pares legisladores de otras fuerzas políticas.

 

Dijo que hoy se ha logrado de nueva cuenta escuchar todas las voces y atender las propuestas que buscan construir mejores leyes. 

 

Afirmó que la mayoría que él preside en el Congreso “sabe escuchar, sabe hacer política, pero, sobre todo, sabe poner por delante el compromiso con el pueblo, con una ruta clara, que es consolidar la cuarta transformación de la vida pública de nuestro Estado”.

 

El también coordinador de la bancada de Morena recordó que el nuevo órgano desconcentrado tendrá un nuevo nombre, pero mantendrá parte de las funciones del INAIP.

 

Señaló que a través del diálogo lograron general las reformas que cumplen con el mandato de la Constitución Federal, con la creación del organismo denominado Transparencia para el Pueblo de Yucatán.

 

Explicó que el nuevo organismo incluye sus propios elementos locales, como la incorporación en su diseño de un órgano de gobierno cuya integración será plural, donde estarán diversos titulares de las secretarías del Ejecutivo, así como un representante del Poder Legislativo y de los órganos de vigilancia y anticorrupción, además de dar cabida a sociedad civil.

 

Transparencia para el Pueblo de Yucatán, es el nuevo órgano que reemplaza al INAIP

 

“Las obligaciones de transparencia, los mecanismos de solicitud de información y de inconformidades se mantienen”, y, ahora, la transparencia es una responsabilidad de todos. Cada institución del Estado es garante de este derecho ante la ciudadanía. “Hoy le decimos al pueblo yucateco que cuenta y seguirá contando con el acceso a la información pública y con la protección de sus datos personales. Con un sistema más cercano y eficiente, porque a Morena sí le gusta la transparencia”, aseguró.

 

También se crea un nuevo modelo institucional, encabezado por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (antes Contraloría General), que asumirá la rectoría de vigilancia y cumplimiento en materia de transparencia.

Información de

Ronald Rojas

Las fuerzas políticas de Yucatán, con excepción de Movimiento Ciudadano, lograron un acuerdo para que un nuevo órgano desconcentrado se encargue de velar por la transparencia.

marketing digital