Tener como papas a homosexuales no afecta al menor: especialistas

17 de junio de 2015

Tener como papas a homosexuales no afecta al menor: especialistas

Desde hace aproximadamente tres meses, las yucatecas Karla y Lorena, emprendieron una batalla legal para poder registrar al pequeño Karlo Emanuel, y es que fue en enero de este año cuando el Registro Civil de Mérida se negó a ponerle al menor los apellidos de ambas.

No fue sino hasta el pasado 8 de junio cuando un amparo permitió al pequeño Karlo Emanuel ser registrado por sus dos madres.

El pequeño cabe resaltar es hijo natural de karla y fue concebido por inseminación.

Sin embargo, en estos tiempos en los que el tema de la homosexualidad y las familias homoparentales es muy discutido muchos se preguntarán ¿Afectará de forma significativa la vida de un menor el tener dos madres o dos padres?

Pues bien, para resolver esta duda consultamos a la Psicologa Rosario Cano Sosa, quién aseguró que un menor que crece en una familia homoparental, pues en la a comparación de hace algunos años las familias se han vuelto más diversas, es decir, existen madres solteras, padres solteros y en este caso las familias compuestas por parejas homosexuales.

 “A veces la dificultad está más bien en las burlas que sufren desde afuera; los niños no sufren por tener dos madres o dos padres, los niños a veces se encuentran en situaciones donde la gente de afuera no comprende y juga, esa es un poquito la dificultad. ¿Qué necesitamos? Educar a las personas para que empiece a mirarlo de manera distinta.” indicó.

Cano Sosa aseguró que si los menores que viven bajo este tipo de familias  enfrentan bullying, se debería más que nada a la falta de educación en la sociedad; reiteró que el bullying homofóbico existe por falta de información, pues muchas personas aún creen que la homosexualidad es una enfermedad.

Acotó que los menores que viven con familias homosexuales pueden crecer y desarrollarse de la misma forma que en una familia heteroparental, pues el tener padres del mismo sexo no afecta; reiteró que en caso de sufrir burlas o molestias por parte de los niños, quienes a veces no entienden esta situación, se debe enfrentar de la misma forma que en cualquier otro problema.

 “Emocionalmente no te diría que tendría alguna consecuencia negativa, lo que necesitan los niños es cubrir necesidades básicas de afecto, que son queridos; una característica de las familias con dos madres o dos padres es que ellos decide y eligen tener hijos, a diferencia de las familias donde hay una mamá y un papá, donde no se planea pero llegó” indicó.

Finalmente la especialista señaló que hace falta más apertura y difusión sobre las familias homoparentales, que la sociedad esté informada sobre las nuevas formas de vida y el hecho de que el vivir de esta forma no perjudica a los niños ni a las personas que viven cerca de ellos.

Recordemos que fue en enero de 2014 cuando las yucatecas Karla Alpuche y Lorena Nuñez contrajeron matrimonio, un año después ambas mujeres acudieron al Registro Civil de Mérida, para registrar al pequeño Karlo Emanuel, sin embargo se negaron a realizar este trámite, pues según la institución, no tenía relación consanguínea con una de ellas.

Luego de esto, decidieron interponer una demanda de amparo, misma que después de tres meses resulto favorable para el matrimonio; el 8 de junio de 2015 el Juzgado Quinto de Distrito del Estado de Yucatán resolvió a favor de ambas madres.

 

El argumento, es que el Registro Civil vulnero el derecho a la identidad del menor; así mismo el amparo reconoce que desde el momento de su nacimiento, Karlo Emanuel creó un vínculo afectivo con ambas mujeres, lo cual ya es considerado como vida familiar. 

Escucha la nota

Especialistas aseguran que hace falta educación en la sociedad para terminar con este tipo de discriminación.

desarrolladores web