Se posiciona la Universidad Modelo como un Espacio Libre de Violencia
26 de septiembre de 2025

La Universidad Modelo organizó el conversatorio “Comunidad universitaria, agente de cambio hacia una vida libre de violencia”, un espacio de diálogo que contó con la participación de la exministra de Desarrollo Social de Panamá, Leonor Calderón, experta en temas de género y prevención, con más de 15 años de experiencia en la ONU, así como de la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.
El evento tuvo como objetivo principal analizar cómo las instituciones educativas pueden convertirse en promotoras de paz, a través de la formación de sus estudiantes.
Sobre el tema, Marcela Montero Mendoza, coordinadora del Programa Espacios Seguros de la Universidad Modelo, comentó que, a través del proceso educativo, las personas van adquiriendo las competencias para enfrentar las violencias en sus vidas y tener una convivencia más pacífica.
Señaló que ambas expositoras hablan desde sus experiencias legal y administrativa, una, como ministra, y la otra, como alcaldesa, pues tienen muchísimas cosas que aportar, así es que fue un conversatorio muy rico en experiencias, en conceptos y en reflexiones.
Se profundizó en la evolución del concepto de género, inicialmente centrado en apoyar a las mujeres para lograr la igualdad sustantiva, pero que en el diálogo actual se ha ampliado para incluir a los hombres.
Dijo que se habla, por ejemplo, del feminismo que deben de llevar a cabo los hombres, o sea, que los hombres cuando tomen decisiones digan: “esto les sirve a las mujeres o no les sirve a las mujeres”.
“También incluye muchas cosas, como, por ejemplo, temas reproductivos, ginecológicos, que se toman en cuenta porque fueron hombres que diseñaron los instrumentos. No los diseñaron pensando en las mujeres. Entonces, todo eso tiene que cambiar poco a poco. Y esa es esa es la perspectiva de género”, advirtió.
Montero Mendoza recordó que la Universidad Modelo ha sido pionera en el sureste de México en la promoción de una cultura de paz. Con este conversatorio refuerza su compromiso con formar agentes de cambio para una vida libre de violencia”, destacó.
Señaló que se abordó el tema de la Ley Tres de Tres, que muchos jóvenes pues la han escuchado, quizás en la radio, pero no recuerdan bien qué es.
Explicó que se basa en que quien quiera postularse para un puesto público, debe tener un perfil de ética impecable, sobre todo una persona que quiera ser servidor hacia la sociedad, un servidor público.
Agregó que ese tipo de conocimiento de las leyes, ya tenemos normas que nos amparan, pero todavía falta muchísimas por enseñar, y esa es tarea de los y las jóvenes que deben de hacerlo, que deben de pensarlo, deben de demandar a sus gobiernos.
92
Andrea Zapata
• Organiza conversatorio sobre cómo vivir libres de violencia.