Reitera Semarnat que la playa es propiedad de la Federación
14 de mayo de 2025

Internet
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales volvió a aclarar que los terrenos ganados al mar son propiedad de la nación, por lo que nadie puede disponer de ellos para su aprovechamiento y uso con fines comerciales o de habitación, sin contar con concesión de esta Secretaría.
La dependencia se refirió a la situación que priva en la población y puerto de Sisal, comisaría del municipio de Hunucmá.
Los terrenos ganados al mar son bienes sujetos al régimen de dominio público de la Federación. Se trata de terrenos inalienables, imprescriptibles e inembargables, y corresponde a la Semarnat promover su uso y aprovechamiento sustentables.
Por lo tanto, los gobiernos estatales y municipales no tienen atribuciones o competencias para su administración u otorgamiento a particulares, dice el comunicado de la dependencia federal.
La construcción de obras en las playas, en la zona federal marítimo terrestre y en los terrenos ganados al mar, sin las autorizaciones ambientales que otorga la Semarnat, genera impactos ambientales negativos que ponen en riesgo a la flora y fauna silvestres y, en consecuencia, los servicios ambientales que proveen los ecosistemas costeros, continúa el comunicado.
En este sentido, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) busca la restauración de la zona que ha sido afectada, el rescate de la palma chit, del manglar y del resto de la vegetación nativa, cuyo desmonte representa un riesgo porque debilita la barrera que protege la costa.
Desde hace algunos meses, pobladores del citado municipio iniciaron labores de desmonte para ocupar esos terrenos, con la intención de lotearlos para su ocupación y venta, con el argumento de que les corresponde su posesión por ser habitantes de la comunidad, afirmación incorrecta, dado que se trata de terrenos que son propiedad de la nación, aclaró la SEMARNAT.
Información de
Ronald Rojas
La dependencia hace alusión a los problemas ocurridos en Sisal.