Clausuran predio en Tekax, ocupado por menonitas
08 de julio de 2025

Internet
La Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) dio a conocer que el pasado 26 de junio se realizó una inspección en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán, donde se encontró que presuntamente un grupo social menonita habría devastado 39.6 hectáreas de una superficie de 49.5 hectáreas, es decir, el 80 por ciento del predio.
La Profepa informó que se ha eliminado la vegetación nativa que crecía de manera natural, se ha removido el suelo natural y se aprecian restos carbonizados de vegetación, remoción parcial de la vegetación para la construcción de caminos, además se observó el suelo natural nivelado y sobre el mismo, restos vegetales como tallos y raíces, con evidencia del uso de fuego como herramienta.
Ante esto, dicha dependencia estableció la imposición de sanciones administrativas, con fundamento en el artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y 47, tercer párrafo, del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Por ello, se impuso como medida de seguridad la clausura temporal total de las actividades que implican el cambio de uso de suelo.
Vale la pena mencionar que este es un tema muy latente en la Península de Yucatán, pues fue la propia secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, Alicia Bárcena, quien mencionó en entrevista “los menonitas en Yucatán son un problema ambiental gravísimo, pues están trayendo soya, maíz transgénico, además que están aplicando plaguicidas que afectan hasta las abejas”, y advirtió que si los ejidatarios siguen vendiendo terrenos, luego no los vamos a parar.
Información de
Rigel Alonzo
Se encontró que presuntamente el grupo social menonita habría devastado 39.6 hectáreas de una superficie total de 49.5.