Recolectan 1,000 toneladas en la descacharrización
27 de julio de 2016

Al finalizar el 3er.operativo de descacharrización el Dr. Jorge Mendoza Mézquita, secretario de Salud, en entrevista a NotiRasa, indicó que fueron cerca de 1,000 toneladas de cacharros que se recogieron en Mérida y sus comisarías.
“Sin duda alguna, la eliminación de los criaderos de moscos, es la más importante, porque a veces pensamos que estamos luchando contra la enfermedad, es contra el vector, es contra el mosco, si no tenemos moscos, no vamos a tener dengue, ni chicungunya, ni zika. Entonces hay que pegarle al mosco, cómo, evitando que se vaya procreando”.
Mendoza Mézquita señaló que es necesario insistir en la cultura de la prevención, ya que los operativos continuarán, pero mientras más cacharros almacenemos, es más la cantidad de moscos que habrá, es por eso, que la ciudadanía debe sacar sus cacharros en el día a día.
Asimismo recomendó a la población a no usar insecticida, ya que es tóxico, y mata otro tipo de insectos que son parte de una cadena alimenticia, es necesario utilizar los insecticidas lo menos posible y voltear o tapar en los patios de las casas, cualquier bote que pueda acumular agua.
“Tenemos casi un 70% menos de dengue que el año pasado, en chikungunya a estas fechas teníamos 69 casos el año pasado, ahora tenemos 10, y de zika tenemos 6, entonces estamos yendo bien, pero no podemos bajar la guardia”.
En el caso del zika, son dos mujeres embarazadas que se han detectado en la entidad, y señaló que no se ha confirmado que esta enfermedad cause malformaciones congénitas. En los casos que se presentan en el estado, al nacer los bebés se les dará seguimiento durante un año para monitorear su desarrollo.
Por su parte comentó que en las zonas costeras también se ha realizado este mismo procedimiento de descacharrización y fumigación, por el inicio de temporada vacacional aunado a la temporada de lluvias, para procurar que los vacacionistas estén más cómodos y seguros.
Escucha la nota
El operativo se llevó a cabo en Mérida y sus comisarías, autoridades exhortan a promover la cultura de prevención contra el mosco Aedes Aegypti