Proyectan almacenamiento de 600 mil toneladas de basura en el relleno sanitario, para 2030

09 de mayo de 2025

Internet

Internet

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada informó que debido al importante crecimiento de la ciudad, se espera que para el año 2030 el relleno sanitario almacene 600 mil toneladas de basura. Estas instalaciones operan desde 1997.

 

Hoy, el Relleno Sanitario es operado por Red Ambiental, desde diciembre del 2024. Se  disponen mil 100 toneladas todos los días, con un costo actual de 475.74 pesos por tonelada, más IVA, y la proyección son 600 mil toneladas en 2030 y 670 mil toneladas en 2040

 

La presidenta municipal recordó que el ayuntamiento está trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan la optimización de los residuos sólidos.

 

Hay varios proyectos que se han presentado, todos son tecnología de avanzada que lo que busca es la reducción y prácticamente el uso de la basura, dando resultado de 10 de merma, que es lo que se tendría que manejar. El resto se reutilizaría como energía que, además, puede dejar ganancias a la ciudad. Estamos avanzando en este tema, dijo.

 

Por otro lado, Patrón Laviada destacó que debido al incremento de las altas temperaturas se han puesto en marcha diversas acciones para prevenir incendios en el relleno sanitario. 

 

“Desde que hubo cambio de administración, en diciembre del 2024, ha habido muchas mejoras en la atención del relleno sanitario. Hoy lo atiende la empresa Red Ambiental, que ha involucrado recursos para poder hacerse cargo y que se den menos las situaciones que vimos el año pasado. No es que estemos exentos, eso quiero dejarlo muy claro, pero sí se han tomado muchas medidas desde diciembre del 2024, para mejorar las condiciones del relleno sanitario”. 

Información de

Andrea Zapata

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en estrategias para optimizar los residuos sólidos que se encuentran en ese espacio desde 1997.

campañas google ads