Exhorta Cecilia Patrón al manejo adecuado de residuos

23 de mayo de 2025

Cortesía

Cortesía

Como resultado de los esfuerzos para tener una Mérida más limpia y ordenada, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó los avances y acciones que ha realizado la empresa Red Ambiental en el relleno sanitario municipal. 

 

“El crecimiento de Mérida y su zona conurbada hacen no sólo necesaria, sino apremiante, la aplicación de medidas y acciones para minimizar los efectos adversos en el manejo de los residuos sólidos, lo que conlleva al cuidado de la salud para la población y especialmente para nuestro medio ambiente”, hizo hincapié la alcaldesa. 

 

“Somos una ciudad que destaca por la calidad que mantiene en sus servicios públicos municipales. Tenemos que seguir avanzando con un equilibrio ambiental adecuado. Por ello estos cambios son necesarios y los avances que se han logrado en el relleno sanitario marcan una pauta de muchos cambios más que estamos realizando desde el ayuntamiento y con la ciudadanía en la limpieza y orden de la ciudad”, puntualizó la munícipe. 

 

1 Exhorta Cecilia Patrón al manejo adecuado de residuos

 

Entre los cambios a las directrices que Red Ambiental ha proyectado, tanto para la disposición y vida útil del relleno sanitario, como para el manejo de residuos, se encuentran la conformación de taludes y construcción de caminos, saneamiento de áreas impactadas, ajuste en el manejo y control de los lixiviados, red de captación, conducción y quema de biogás, y otras actividades complementarias.

 

A partir de la aplicación de nuevos cambios para el ordenamiento del manejo de residuos del relleno sanitario del municipio que consta de un terreno con superficie aproximada de 50 hectáreas, se ha logrado un avance de casi el 80 por ciento en tan solo seis meses de operación, donde se han enfocado en la definición de frente de tiro de residuos, al igual que la reducción de espacio utilizado a través de la compactación y recubrimiento.  

 

En una primera etapa se han invertido poco más de 63 millones de pesos en este espacio que recibe alrededor de mil 200 a mil 300 toneladas de residuos sólidos al día, y, hoy por hoy, aplican estándares similares a los rellenos sanitarios de otras ciudades como Campeche, Cancún, Puerto Vallarta, Monterrey, Irapuato y Toluca, por mencionar algunos. 

 

La empresa Red Ambiental del Centro Integral de Procesamiento de Residuos (CIPRES), desde diciembre pasado opera el relleno sanitario en la prestación de los servicios para gestión integral de residuos municipales y la aplicación de otras soluciones para otro tipo de desechos para mitigar impactos ambientales. 

 

2 Exhorta Cecilia Patrón al manejo adecuado de residuos

 

Integrantes de la empresa destacaron que actualmente un relleno sanitario se define como una obra de ingeniería para la disposición final de los residuos sólidos municipales sobre la superficie de suelo, de tal manera que proteja el medio ambiente, el extendido de los residuos en capas delgadas, comportándose al menor volumen posible y cubriéndose con tierra al término de cada día de trabajo.

 

Cabe destacar que el gobierno federal está exhortando a los municipios a cumplir la normatividad ambiental referente a la disposición final de los residuos sólidos urbanos, por lo que los municipios del país deben en la actualidad de contar con un relleno sanitario, obra de ingeniería donde se confinen adecuadamente todos los residuos de la ciudad, diseñada bajo los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana 083.

 

“Mérida ha marcado la pauta de liderazgo en la agenda de acciones relacionadas con el cambio climático, el manejo y disposición final de los residuos, el reciclaje, la infraestructura verde, puntos verdes, la promoción de energías limpias, y próximamente corredores verdes y el cuidado y protección de los recursos naturales”, destacó Cecilia Patrón durante la supervisión al relleno. 

 

La alcaldesa meridana también hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a estos esfuerzos que se realizan desde el gobierno municipal para el manejo adecuado y disposición de sus residuos diarios, de la misma forma a utilizar el mobiliario de la campaña Mérida Limpia que pone a disposición contenedores para el desecho de residuos sólidos especiales, puntos itinerantes que han recorrido colonia y fraccionamientos para evitar que estos desechos terminen en las calles o espacios públicos.

Información de

Boletín

desarrollo tiendas en línea