Mercados de Mérida, en el olvido

09 de abril de 2016

Mercados de Mérida, en el olvido

Como le hemos estado informando, las condiciones en los mercados municipales, por decir menos, son malas, el común denominador en todos parece ser: techos rotos que filtran el agua de lluvia, drenajes que se rebozan e inundan el lugar con fuertes y desagradables olores, falta de agua potable, al grado que en algunos casos como en Lucas de Gálvez y San Benito, les cierran los sanitarios, acumulación de basura, poca o nula seguridad, lo que ha generado en la más de la veces, que los locatarios abandonen sus puestos y los mercados poco a poco vayan quedando abandonados y desiertos

Pero vamos a dividirlos de acuerdo a sus problemas y necesidades, por ejemplo, el premio al más sucio es para el mercado de San Benito, en donde la basura está acumulada por todos lados, los pisos sucios y enlodados, los drenajes llenos a topa dejando malos olores.

El premio al mercado con los peores servicios públicos es para Lucas de Gálvez, ya que pasan más tiempo sin agua potable que con esta.

El reconocimiento por el mercado más despoblado es para San Roque, de casi 100 puestos, solo quedan 12 locatarios fijos y, es tan poca la gente que acude, que el propio Ayuntamiento de Mérida decidió cerrar un módulo con el que contaban en esas instalaciones.

El Chem Bech se llevaría el trofeo por el mercado más inseguro, ya que los locatarios reportaron robos, destrucción a propiedad privada e incluso actos inmorales que se llevan a cabo en los sanitarios, todo por no contar con la debida vigilancia.

El premio al mercado “más original” para intentar resolver sus problemas, sería para el de la colonia Mulsay, ya que los vendedores, cansados de las malas condiciones de trabajo, decidieron tomar sus cosas y colocar mesas en la calle, convirtiéndose en una especie de tianguis.

En el caso del mercado de Cordemex, su premio sería por el mercado más olvidado, ya que a diferencia de otros, como el de la Alemán, que fue remodelado hace 2 años, de el de Cordemex nadie se acuerda, las puertas y ventanas de los locales rotos, baños en pésimas condiciones, “áreas verdes” desoladas y un gran número de puestos cerrados.

 

Además de todo lo anterior, los vendedores aseguran que sus ventas año con año han ido disminuyendo debido a que la gente “ya no va a los mercados a comprar”, la proliferación de ambulantes así como de granes cadenas ha hecho que los meridanos dejen de acudir a los mercados para abastecerse.

Escucha la nota

Debido a las malas condiciones en que se mantienen por falta de atención por parte de las autoridades, los ciudadanos ya no acuden a estos centros de abasto y los locatarios abandonan sus puestos

diseño e-shops