Mama el municipio que presenta más migración

10 de octubre de 2014

Mama el municipio que presenta más migración

El 26% de la población migrante mexicana en Estados Unidos es yucateca, informó la directora del Consejo Estatal de Población (Coespo), Jessica Saidén Quiróz, en el marco del foro “Acciones y Estrategias para Instituciones de Migrantes y sus Familias”.

Basada en los indicadores del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), señaló que de 2005 a 2010, migraron al extranjero 6mil 909 yucatecos. El 60.20% de este grupo son hombres y el 39.80% corresponde a mujeres.

“En Yucatán solo Mama presenta un muy alto grado de migración mientras que cinco municipios presentan un grado alto; estos son Oxkutzcab, Cenotillo, Santa Elena, Tetiz y Dzan; en grado medio se ubican Muna, Maní y Buctzotz, mientras la capital yucateca tiene un nivel bajo de migración y ocupa el lugar 25 a nivel estatal”, señaló Saidén Ojeda.

Agregó que los municipios de San Felipe y Tekom tienen un grado nulo de intensidad migratoria.

Así mismo reveló que en 2011 las estadísticas del Instituto Nacional de Migración revelaron que 511 yucatecos fueron repatriados.

En cuanto al cambio de residencia dentro del país, dijo que son 49 mil 815 personas las personas que provienen de otra ciudad y que viven en Yucatán, prevenientes principalmente de Quintana Roo, de Campeche, del Distrito Federal, Tabasco y Veracruz.

Con base en el Censo de población y vivienda 2010 del INEGI,  37 mil 932 personas salieron de Yucatán para radicar en otra entidad;  de cada 100 personas 61 se fue a Quintana Roo, 8 a Campeche, 4 a Veracruz, 4 al Distrito Federal y 3 al Estado de México.

 Por su parte el portal de internet MigrationPolicyInstitute señala que en 2008 11.4 millones de mexicanos reside en Norteamérica y el 70% se concentra en 4 estados que son California con 4.2 millones de mexicanos; Texas con 2.3 millones; Illinois con 720 mil y Arizona con  611 mil.

posicionamiento orgánico