La libertad de expresión debe llegar hasta donde inician los derechos de otras personas: Manuel Triay

17 de julio de 2025

Foto: NotiRASA

Foto: NotiRASA

El caso de que un periodista deba avisarle a una autoridad qué y cuándo va a publicar una información que puede guardar relación el Ejecutivo de Campeche, ha llamado la atención y abierto un debate en las redes sociales, a nivel nacional. 

 

Sobre ello, el periodista yucateco Manuel Triay Peniche destacó que la libertad de expresión es un derecho consagrado en la Constitución, pero acotó que cualquier libertad no es plena, llega hasta donde inician los derechos de la otra persona.

 

El comunicador dijo que “esa responsabilidad es esencialmente cuidar los derechos de terceros, así como es un derecho amparado por la Organización de las Naciones Unidas, un derecho universal. También tenemos nuestras responsabilidades, no me gustaría juzgar el caso de Campeche porque no lo conozco en detalle, pero tus derechos terminan donde comienzan los míos”.

 

“La Constitución ampara nuestro trabajo, prosiguió, pero le pone límites: No meterte en la vida privada de terceros, no incitar al odio o la violencia, son límites que tenemos los periodistas. No estoy juzgando el caso de Campeche, estoy diciendo que como todas las cosas tiene un anverso y un reverso”, explicó.

 

Triay Peniche, con más de cincuenta años de experiencia, señaló que la situación en Campeche con los medios de comunicación debe ser de alarma, al desaparecer casi la totalidad de los medios tradicionales, pero esa situación no debe llevar al periodista a no respetar su propia profesión.

 

Sin embargo, también indicó que es igual de preocupante que una jueza se ponga del lado del poder y no del ciudadano, en un caso en el que se mencionan frases como libertad de expresión o censura.

 

“Si el señor cometió algún delito, metiéndose con la vida privada de la gobernadora, debe de ser castigado. Y si la gobernadora y los jueces campechanos están pasando por encima de los derechos de este periodista, pues es condenable y no se debe permitir, ni en el caso de un periodista ni de cualquier persona”, consideró.

 

“Nada por fuera de la ley, pero hay que tener cuidado con nuestros juicios”, advirtió el periodista.

 

Organizaciones nacionales han externado su preocupación con relación a que se utilicen los mecanismos del estado para controlar el ejercicio periodístico, como en el caso de Alianza de Medios MX.

Información de

Ronald Rojas

Esa es la reflexión del experimentado periodista al analizar el enfrentamiento de un periodista y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

campañas facebook