“La justicia no puede tener código postal”: Huacho Díaz Mena

08 de mayo de 2025

Cortesía

Cortesía

Ya se ha llevado a cabo en 103 de los 106 municipios el proceso de inscripción para el programa “Mujeres Renacimiento”, y este jueves en el sur de la ciudad de Mérida, específicamente en la colonia Emiliano Zapata Sur, donde el gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que están próximos a cumplir la cobertura en toda la entidad.

 

Dijo que esta misma semana se abarcará el 100 cien por ciento de los municipios y nos dedicaremos a colonias de Mérida, para que ninguna mujer de Yucatán se quede sin poder registrarse. “La justicia no puede ser selectiva ni tener código postal”, sentenció.

 

“Las necesidades existen en el norte, en el sur, en el centro del Estado, y las necesidades duelen aquí y duelen allá, porque son las mujeres las que sufren para sacar adelante a sus hijos cuando hay carencias en casa”, agregó.

 

Este programa representa un apoyo de dos mil 100 pesos bimestrales para las mujeres autónomas. “Es un acto de justicia. Es reconocer que las mujeres sostienen no sólo a sus familias, sino también a toda la comunidad. Es entender que sin mujeres no hay transformación posible”, aseguró.

 

Destacó que no se están prometiendo cosas que no van a cumplir, sino que “venimos a trabajar con ustedes, a registrarles en las mesas, acompañarles, escucharlas, pero lo más importante, a dar una solución, porque Mujeres Renacimiento no es un programa de una entrega y no nos volvemos a ver”, aclaró.

 

La secretaria del Bienestar, Fátima Perera Salazar, recordó que al hablar de mujeres autónomas se refiere a las que tienen que ganarse la vida, además de ejercer el rol de mamá y de papá. 

 

Explicó que Mujeres Renacimiento es una herramienta fundamental para abatir el rezago y combatir la vulnerabilidad para aquellas mujeres que asumen el rol de padre y madre al mismo tiempo, a fin de dar un mejor presente y un mejor futuro para sus hijas y para sus hijos.

Información de

Ronald Rojas

sitios web para móviles