Inicia la 2da jornada de promoción y protección de los Derechos Humanos
24 de febrero de 2015

Mediante una conferencia de prensa fue presentada la 2da Jornada de Promoción y Protección de los Derechos Humanos que se realizará del 24 al 28 de febrero en diversas instituciones educativas.
“Nosotros somos un Comité Organizador que está impulsando estas segundas jornadas, creemos firmemente en la transversalización de los derechos humanos en los jóvenes de nuestro estado, así como en nuestra ciudad. Nosotros somos un Comité formado por jóvenes” indicó.
Durante esta presentación estuvo presente Perseo Quiroz Rendón, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional en México, quién destacó que reconoció la labor del Comité Organizador para traer al estado un tema de tal importancia como lo es la defensa de los derechos de la sociedad.
“Es importante que la sociedad yucateca, que los jóvenes estén al tanto de lo que está sucediendo, que tengan distintas perspectivas como las tendrán y que se empiecen a empapar en el Estado de los temas de relevancia nacional como lo son las más de 22 mil personas desaparecidas y el aumento de la tortura en el país” apuntó.
En México Durante la última década ha aumentado en un 600% la tortura en el país, hasta el momento se encuentran más de 23 mil personas desaparecidas, la mayoría en el sexenio de Felipe Calderón, en el Estado de México y Ciudad Juárez se registran los mayores casos de feminicidio y también destacan Tamaulipas y Jalisco como las entidades en las que mayores casos de desaparición se registran, esto según declaraciones del Presidente Ejecutivo de Amnistía Internacional en México.
En esta 2da Jornada de Protección y Promoción de los Derechos Humanos participan la Universidad Marista , Universidad del Valle de México, UADY, Instituto Tecnológico de Mérida, Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto, Universidad Modelo, Centro Universitario Montejo y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias de la UNAM
Y entre las actividades a realizarse se encuentran mesas de diálogo, conferencias y talleres sobre derechos humanos, violencia y seguridad ciudadana, entre otros.
Para más información pueden consultar la página www.merida.gob.mx donde podrán encontrar los horarios y sedes de las distintas actividades.
Escucha la nota
Se realizarán cerca de 50 actividades durante 5 días.