Firman Carta de Derechos Culturales

21 de octubre de 2015

Firman Carta de Derechos Culturales

Con el objetivo de crear políticas públicas que empoderen a los ciudadanos respecto a sus derechos relacionados con ese rubro, se firmó la Carta de los Derechos Culturales del Municipio de Mérida, de la Agenda 21, lo que pone a la vanguardia a nuestra capital ya que es la primera ciudad del país que cuenta con una iniciativa de este tipo para atender las manifestaciones materiales, espirituales y simbólicas de cada individuo, según manifestó el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña.

La agenda 21 es un organismo que agrupa a más de 500 ciudades de todo el mundo, que tienen como objetivo establecer políticas que contribuyan al desarrollo económico con inclusión y respeto a la ecología, más sin embargo fue después de un tiempo que se llegó a la conclusión que también era necesario añadir a esta agenda los derechos culturales de los ciudadanos.

El alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, fue el primero en firmar la Carta de los Derechos Culturales, seguido por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Álvaro Mimenza Aguiar, asi como del presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión Bernardo Larís Rodríguez, y por la maestra Raquel Araujo, directora del Teatro “La Rendija”, en representación de la comunidad artística y  cultural de la ciudad.

El Munícipe indicó que estas acciones ponen a Mérida a la altura de ciudades como París o Montreal en temas de cultura: “hoy en día estamos presentando lo que es la carta de los derechos culturales del municipio de Mérida, lo que implica que reubicamos a la cultura como un eje del desarrollo sustentable; en ese sentido es un gran paso, es el primer municipio de todo el país que hace una carta de este tipo, somos apenas el segundo municipio en todo Latinoamérica después de Bogotá, esto nos va a poner a la par de ciudades como París, de ciudades como Montreal que es un grupo de las 500 ciudades más exitosas de todo el mundo”.

Por su parte, Berlín Villafaña comentó que la carta de los derechos culturales no es un proceso que se pueda realizar de la noche a la mañana, sino que es un proceso lento que debe ir acompañado de todos los sectores de la comunidad.

 “El cambio digamos de enfoque de las políticas culturales del Ayuntamiento de  Mérida supone el empoderamiento y difusión de los derechos culturales de los ciudadanos, estamos en la idea de que cada persona que vive en Mérida, nuestros habitantes, nuestros visitantes incluso tienen derecho a tener su cultura, su lengua, a la educación artística, al goce de los espacios públicos, a la organización para la participación de la defensa de sus barrios, de su identidad, de su cultura y que esto involucra a todo el ayuntamiento no es una cosa fácil”, agregó.

Por otro lado, el Ing. Bernardo Larís Rodríguez expresó que La agenda 21 da posibilidades de construir comunidades sustentables que perduren a través del tiempo y que rompan con el patrón de explotación humana.

“Tiene que ver con un movimiento que lleva muchos años, que se plantea en un planeta en el que habitamos 7 mil millones de personas qué futuro le depara a nuestros hijos, construir comunidades sustentables que a través del tiempo se puedan mantener; hasta ahorita la estructura ha seguido un patrón de explotación, la riqueza se ha acumulado alrededor de unas cuantas personas y la pobreza hace que la gente salga a hacer lo que sea para llevarle ese sustento”, indicó.

 

Para finalizar, el director de Cultura dijo que la Carta de los Derechos Culturales será presentada al cabildo para su análisis, revisión y en su último caso su aprobación.

Escucha la nota

Con este documento, se crearán políticas públicas que construyan comunidades sustentables que perduren a través del tiempo y que rompan con el patrón de explotación humana

diseñadores web