Exigen regulación de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento

14 de julio de 2025

Internet

Internet

La inteligencia artificial avanza con bastante rapidez, pero desafortunadamente no todas las herramientas se han usado adecuadamente. En México, decenas de actores de doblaje se han visto afectados por la clonación de sus voces usando inteligencia artificial, por lo que a través del movimiento “Industrias Creativas Unidas” exigen una urgente regulación de la IA.

 

Alina Galindo, reconocida directora de doblaje, actriz y locutora comercial, explicó que esta preocupación surgió hace aproximadamente dos años. 

 

“Este tema ya lo traemos desde hace aproximadamente dos años. Todo inició porque se abrió un chat en WhatsApp en el que varios compañeros de España, también actores de doblaje, nos comentaron que muchas voces mexicanas estaban siendo subidas a una página sin autorización, obviamente, entonces dijimos, ‘¿Cómo es eso posible?’ Yo me metí al link que nos proporcionaron y, efectivamente, por ejemplo, mi voz, con un personaje, estaba subido sin mi autorización, sin autorización de absolutamente nadie”, relató Galindo.

 

La también actriz y locutora comercial, detalló que para atender esta problemática se creó la asociación civil Fuerza de Actores de Doblaje, movimiento al que también se sumó la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales

 

“Empezamos a platicar con algunas empresas, no nada más de doblaje, también hemos tenido acercamiento con agencias de modelos, de actores para publicidad, con agencias de locutores, con respecto a que nos apoyen porque lamentablemente las voces, por ejemplo, de personas ya fallecidas como el señor Pepe Lavat, han sido clonadas por medio de la inteligencia artificial, y pues eso no lo podemos estar permitiendo. Imagínate ya vivos, fallecidos o cualquier persona puede ser clonada con la inteligencia artificial”. 

 

Exigen regulación de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento

 

Con una manifestación pacífica que se realizó el pasado domingo en la Ciudad de México, la industria exigió a la cámara de diputados y de senadores que se creen leyes para regular el uso de inteligencia artificial en estos temas, y que, además, el doblaje sea una profesión reconocida dentro de la Secretaría del Trabajo

 

Galindo destacó la necesidad de una regulación integral.  Precisamente necesitamos esta regulación legal para México, no nada más en cuestión de clonación de voz, sino también en cuanto a contratos, porque también ese es otro tema. En pagos, se tardan algunos estudios hasta cinco o seis meses en cubrirnos algún trabajo, incluso aunque ya haya salido el teatrical, es decir, en una película cinematográfica, aunque ya haya sido expuesta, entonces, de verdad, son varios puntos.

 

En su acostumbrada conferencia de prensa mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo mención a este tema, asegurando que se buscará atender a través de la Secretaría de Cultura para crear esquemas de protección. Sin embargo, hasta el momento no se ha concretado ninguna reunión.

Información de

Andrea Zapata

desarrollo web personalizado