Entrega Gobierno de Yucatán más de 7 kilómetros rehabilitados en el Periférico de Mérida
02 de septiembre de 2025

Cortesía
El Gobierno del Estado entregó los trabajos de conservación del Anillo Periférico de Mérida, realizados a través del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y en coordinación con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB).
De esta forma, se ofrece mayor seguridad vial y se fortalece la conectividad de miles de familias que transitan diariamente por tan importante vía.
La titular de la SIB, Alaine López Briceño, explicó que la meta inicial incluía intervenir 6.58 kilómetros. Sin embargo, gracias a las economías generadas por el Incay, se concluyeron las labores con una meta final superior a siete kilómetros de conservación.
“Todo esto fue posible gracias a la inversión de 60 millones de pesos, anunciada por el gobernador Joaquín Díaz Mena para este año, destinados a la conservación del Anillo Periférico de Mérida”, informó López Briceño.
Los trabajos incluyeron recompactación, bacheo, renivelación con concreto asfáltico en caliente, fresado del pavimento existente, colocación de una carpeta de concreto asfáltico de 8 centímetros de espesor, aplicación de riego tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido y señalamiento horizontal, con el objetivo de reforzar la seguridad vial.
Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, subrayó que durante las labores se optimizó el uso de personal y maquinaria, tomando en cuenta las condiciones climatológicas. Al no registrarse lluvias significativas, fue posible avanzar a buen ritmo y realizar una mayor cantidad de obra.
Las acciones se efectuaron en el cuerpo interior del Periférico, específicamente en los tramos que van del kilómetro 33+250 al 35+300, desde el Puente Superior Vehicular (PSV) de Dzityá hacia el puente de la Facultad de Ingeniería; del kilómetro 32+250 al 32+700, que comprende del PSV de la Facultad de Ingeniería al puente de Progreso; del kilómetro 28+520 al 28+750, del PSV de la avenida García Lavín al puente de Santa Gertrudis Copó; del kilómetro 22+300 al 24+400, que va del PSV de Tizimín hacia el puente de Chichí Suárez; y, finalmente, del kilómetro 9+650 al 11+400, que abarca del PSV de la 42 Sur hacia el puente de la 50 Sur.
Información de
Boletín
Las labores incluyeron bacheo, renivelación y aplicación de carpeta asfáltica en caliente, logrando superar la meta inicial de 6.58 kilómetros.