En tres días sabrán qué le pasó a la ballena
01 de marzo de 2016
Desde las primeras horas de este lunes especialistas de la Universidad Autónoma de Yucatán comenzaron la necropsia correspondiente a la ballena de 14.5 metros de largo y 20 toneladas de peso, que recaló el domingo pasado en el puerto de Progreso informó en entrevista Raúl Díaz Gamboa, coordinador del Programa de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Yucatán.
Añadió que debido al gran tamaño de este ejemplar, los resultados para determinar las casusas de fallecimiento podrían tardar desde uno a tres días o más.
“Empezamos a hacer la necropsia y la idea es evaluar los órganos internos, para ver si hay algún indicio de enfermedad crónica, también ver el sistema digestivo para ver si se había alimentado o no, obviamente con fines científicos para conocer también que come esta especie” explicó.
De acuerdo con la información proporcionada por Díaz Gamboa, quién es apoyado por 18 estudiante de ciencias biológicas de la UADY, se tomarán muestras de órganos como estómago, pulmones y cráneo de este mamífero, los estudios se realizarán al aire libre, justo a un costado del muelle de Pescadores.
El especialista recalcó que hasta el momento tienen la seguridad de que el deceso de este animal no se dio por mano del hombre, pues durante el examen externo no se detectaron restos de interacción humana como redes de pesca o algo similar, tal y como ocurrió con los delfines en días pasados.
“Este constituye el primer encallamiento de ballena en la costa de Yucatán y en las aguas de costas mexicanas del Golfo de México, históricamente solo hay cuatro registros, pero son las costas de Estados Unidos” detalló.
Antes de finalizar, Raúl Díaz Gamboa, explicó que una vez terminados los estudios para la necropsia, se procederá a excavar una fosa gigante con la ayuda de maquinaria pesada, para poder enterrar a esta ballena.
Luego de un año o año y seis meses los especialistas regresarían a esta zona para colectar los restos óseos y trasladarlos con fines de exhibición, ya sea en Progreso o en algún recinto de la Universidad.
Escucha la nota
Buscan algún indicio de enfermedad crónica, de igual forma revisan el sistema digestivo