El Plan Renacimiento Maya fue trazado bajo siete directrices

28 de marzo de 2025

Cortesía

Cortesía

En un evento que reunió a un gran número de personas en el Centro Internacional de Congresos, el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, presentó el Plan Estatal de Desarrollo de su gobierno, el cual presentó una síntesis con 7 directrices.

 

La primera de ellas lleva por título: Gobierno honesto, humanista y cercano al pueblo.

 

“En el 2030 Yucatán deberá tener servidores públicos en el Gobierno del Estado y ,los Ayuntamientos que aún con profesionalismo en la justa medianía y sepan que su razón debe ser entregar al pueblo los bienes del pueblo”. 

 

La segunda directriz de la que habló Huacho fue en torno al Bienestar Social de todas las personas con acceso a la salud y aumentar el número de camas

 

“La salud no debe ser un privilegio, porque es un  derecho y vamos a garantizarlo en toda su dimensión; la salud, la vivienda  y la alimentación no son favores para la gente, tenemos que garantizar condiciones de vida digna priorizando para los que históricamente han sido olvidados”. 

 

La tercera directriz tiene relación con la cultura, la educación y el deporte, al recordar los distintos programas de becas como la Rita Cetina del Gobierno Federal y la Escuela es Nuestra, así como los programas locales con las tarjetas Elvia y Felipe Carrillo Puerto

 

“La educación humanista es la llave de la transformación vamos a formar ciudadanos libres, críticos, solidarios, reforzaremos  la cultura como entidad vida y el deporte como herramienta de cohesión, vamos por nuevas universidades, nos comprometimos a hacer cinco nuevas universidades y ya tenemos el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para abrir las primeras tres”.

 

En la directriz cuatro, Díaz Mena habló del crecimiento parejo de la economía en los 106 municipios de la entidad.

 

“Vamos a impulsar una economía incluyente donde el campo vuelva a florecer, donde los trabajadores tengan empleos bien pagados, donde el turismo respete nuestras raíces y beneficie también a las comunidades”. 

 

El punto número cinco habló de infraestructura y los planes de ampliación del Puerto de Progreso y del Tren Maya.

 

“El Tren Maya, la modernización y ampliación del puerto de altura, la conectividad, el acceso al agua y a las energías limpias se alinean  a un objetivo central, acabar con las desigualdades el plan bienestar para Mérida y para Yucatán para mejorar nuestras calles, carreteras y espacios públicos”. 

 

En la directriz número seis habló de seguridad y justicia. Aquí, el mandatario yucateco ofreció un espaldarazo al secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda

 

“Vamos a combatir la drogadicción, las juventudes con acciones concretas  vamos a devolver la tranquilidad a todas las colonias y comunidades , vamos a seguir impulsando la infraestructura, el equipamiento a los integrantes de la SSP para que sigan cuidando la seguridad de los yucatecos, en este punto  agradezco la colaboración total que ha demostrado en todo momento el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda para continuar cuidando la seguridad de todos los yucatecos”. 

 

Por último, pueblo maya raíz y razón de ser

 

“Nuestra identidad es maya, nuestro futuro depende de coiber, respetar y revitalizar a nuestros pueblos originarios, revitalizar sus derechos, fortalecer su lengua, su cosmovisión y su dignidad”. 

 

Al final de su discurso, el gobernador envió un mensaje a su gabinete cercano y al extendido, al decirles que si alguien no se identificaba con una de sus directricestenía la posibilidad de abandonar el gobierno. También le envió un mensaje a todos los yucatecos.

 

“Convoco a todos los yucatecos  que nunca caigamos en las falacias  de los agoreros del desastre que por mezquindad por intereses personales desean ver un Yucatán arrodillado y ven situaciones que les conviene,  pero que en la realidad no existe, somos más los que queremos un Yucatán  próspero, un Yucatán seguro y con bienestar para todos los yucatecos”.

Información de

Ronald Rojas

diseño e-shops