El Ayuntamiento de Mérida se une al operativo “Mi hogar sin criadero de Moscos”
27 de mayo de 2025

Cortesía
Ante la cercanía de la temporada de lluvias y con el fin combatir al mosco transmisor del dengue, la Secretaría de Salud de Yucatán puso en marcha el operativo “Mi hogar sin criadero de Moscos”, al que se unió el Ayuntamiento de Mérida con los puntos "Mérida Limpia", donde se estarán recolectando cacharros, anunció la alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada.
Dijo que se estará atendiendo toda la ciudad en cuatro semanas. Antes eran dos, pero se amplió el plazo, porque lo que no se quiere es que haya basura. Comentó que la descacharrización no es para sacar basura a la calle, es para sacar aquellos cacharros que guardan agua y con ello se multiplica la larva del mosco y genera zika, dengue, chikunguya y todas esas enfermedades de transmisión a través del mosquito.
El Gobierno Municipal habilitó 12 puntos de "Mérida limpia" en distintas zonas de la ciudad, que estarán funcionando hasta el 7 de junio.
El Parque El Porvenir, el Parque Tixcacal-Opichén, el Campo Deportivo de San Cayetano, el Parque de Francisco I. Madero, el parque japonés, el parque Juan Pablo Nora, el parque La Visita, el Parque Nueva Bojórquez, el Parque Villa Magna, el Parque Wazaa, el Parque Ecoarqueológico, esos son los puntos que nos corresponden a nosotros, como ayuntamiento. Son 12 puntos donde estaremos apoyando al gobierno del Estado, apoyando a la Secretaría de Salud en este programa, señaló.
En estos contenedores la población podrá depositar cacharros que son potenciales criaderos de moscos, como llantas, inodoros, trastes de cocina, cubetas, envases de vidrio, entre otros.
Explicó que otra de las formas en las que nosotros vamos a estar también ayudando es que vamos a recibir toda la basura que se genere en esos puntos. La vamos a recibir en el relleno sanitario, sin costo para el Estado, sin costo para la Secretaría de Salud, para que de esta manera también nosotros contribuyamos.
Información de
Andrea Zapata
Escucha la nota
La Secretaría de Salud de Yucatán lanzó este proyecto para eliminar los cacharros ordenadamente.