El Ateneo Peninsular será la sede del primer museo de la historia de Yucatán
24 de julio de 2023
Internet
El edificio Ateneo Peninsular forma parte de la historia de la calle 60 del centro de Mérida al compartir espacio con el pasaje de la Revolución y la Catedral San Ildelfonso. Ahora, este centro será la sede del primer museo de la historia de Yucatán, así lo adelantó el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto.
“El museo de la historia de Yucatán, eso va a ocurrir en un área que ya hemos recuperado como parte del programa cultural del Tren Maya que es el Ateneo Peninsular.”
Esta información fue compartida por el director del INAH en la mañanera de este lunes con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal. En el Palacio Nacional, se difundió un video sobre la historia de este inmueble que es el vértice de la esquina de la calle 60 con 63.
“Por más de tres siglos el edificio fue utilizado por autoridades de la iglesia católica hasta 1915, cuando el edificio fue retirado de la Arquidiócesis de Yucatán por el gobierno de Salvador Alvarado. Ante la demanda ciudadana que el edificio no fuese destruido, se procedió a transformarlo para ser usado como un espacio cultural público.”
El director del INAH también adelantó que el 2 de septiembre se inaugurará la zona denominada Chichén Viejo en la zona arqueológica de Chichén Itzá y ofreció los adelantos del museo que se está levantando en la zona.
“Es una especie de ciudad que precede al área monumental que hoy nosotros conocemos, en la parte de señalética llevamos un 45 por ciento de avance y en la infraestructura un 39 por ciento de avance, eso quiere decir que por primera vez Chichén Itzá va a tener un gran museo arqueológico de sitio, ya llevamos un 35 por ciento de la obra y prácticamente ya tenemos concluido el proyecto museológico, museográfico y la curaduría que allí vamos a presentar.”
Información de
Ronald Rojas
Escucha la nota
La información fue suministrada este lunes por el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto.