Desarrollan abono hecho con sargazo
21 de noviembre de 2017

Guadalupe Dayre Catzim Uc tiene 24 años, una licenciatura en biología marina y es originaria del municipio de Maxcanú, después de un año de investigación y experimentos, logró desarrollar una especie de abono líquido para todo tipo de plantas, ya sean cultivos, hortalizas o florales.
Para este proyecto utilizan como materia prima las macro-algas marinas de arribazón, un tipo de sargazo, presentaciones para jardín, pensado en las amas de casa y otro más para trabajadores del campo.
“Productos biotecnológicos a partir de organismos marinos y estamos trabajando lo que son las algas marinas de arribazón con la especie de sargazo, lo convertimos en abonos líquidos que te va a servir para todo tipo de plantas, cultivos u hortalizas”.
Catzim Uc cuenta con un equipo de dos personas más que durante un año prepararon su estrategia de venta, procesos, diseños y distribución, lo cual los llevó a ganar el primer lugar en el programa de Reto Emprendido 2017. Pero esperan que para el próximo año se expandan de tal manera que contraten al menos a 10 personas más.
La representante del proyecto, indicó que este tipo de abono proveniente de las algas marinas, contienen macro y micro elementos, además de hormonas de crecimiento que al ser absorbidas por las plantas toma los nutrientes necesarios para adquirir mejor coloración en hojas y flores, micro vellosidad en raíces que se puedan ramificar y adaptar mejor al suelo, además de un fruto mejor sabor y calidad.
“Lo que sigue es que vamos a establecer el negocio, vamos por el certificado orgánico y sobre todo para emplear hacer contratos para las personas, ya que necesitamos mucha mano de obra. Y el próximo año, pretendemos ya expandirnos a la línea de acuacultura.
De igual manera, la bióloga comentó que este abono se estaría expandiendo a diferentes sectores como acuacultura, alimentación, estética, agrícola, farmacéutica e industrial.
Asimismo, recalcó que estos productos están a la venta desde el año anterior, actualmente participan en la Feria Yucatán X’matkuil, en la Expo Campo 2018 y cada dos meses en una ecoferia que se lleva a cabo en el Paseo Verde.
Para mayor información, los interesados pueden consultar en Facebook como “Salgax Biotecnología Marina Aplicada” o al teléfono 99 93 71 51 07.
Escucha la nota
Este proyecto fue uno de los ganadores del Reto Emprendedor 2017