Convierten el sargazo en biofertilizantes

11 de agosto de 2025

Cortesía

Cortesía

En Yucatán se inauguró la planta de Implementaciones Estratégicas Marinas (IEM), proyecto de alto impacto instalado en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY), que transforma el sargazo en bioproductos rentables y de gran valor para el campo y la industria.

 

Con 600 metros cuadrados de infraestructura, en su primera fase, y un laboratorio de investigación aplicada de 65 metros cuadrados, la planta tiene capacidad para producir hasta 50 millones de litros mensuales de fertilizante y tres toneladas mensuales de alimento para animales, con proyección de crecimiento a 850 metros cuadrados.

 

La administración estatal informó que hubo una inversión de 12 millones de pesos y que esta planta genera 13 empleos directos altamente especializados, y se integra a un ecosistema de innovación que incluye al Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de Yucatán (Siidetey), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Instituto Nacional de Investigadores Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y el Instituto Tecnológico de Mérida (TecNM).

 

 Por su parte, el director general de IEM, Jesús Delgado Madrid, señaló que el enfoque es claro: convertir un desafío como el sargazo en soluciones rentables, necesarias y sustentables. 

Información de

Rigel Alonzo

Con inversión superior a 12 millones de pesos, la planta de Implementaciones Estratégicas Marinas producirá fertilizantes y alimentos para animales.

desarrollo e-commerce