Deportistas, aguas con el golpe de calor
13 de junio de 2023

Carreras en Yucatán
Si bien sabemos que los niños y las personas de la tercera edad son los más propensos a sufrir un golpe de calor, también las personas jóvenes y de edad adulta pueden sufrir este fenómeno, sobre todo los que realizan actividades físicas al aire libre.
De acuerdo con el IMSSS para identificar si la persona está sufriendo un fenómeno es necesario monitorear los siguientes síntomas:
• Mareo
• Sudoración excesiva al principio, después falta de sudor
• Enrojecimiento y sequedad de la piel
• Fiebre con temperatura desde 39 a 41°C
• Comportamiento inadecuado como: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar
• Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil
• Dolor de cabeza
• Ataques con convulsiones
• Confusión o pérdida del conocimiento
• Vómitos frecuentes
• Falta de aire o problemas para respirar
Si una persona presenta síntomas de un golpe de calor, llévalo a un lugar fresco, intenta bajar su temperatura con tela mojada o hielo en axilas o inglés. Si esta situación no mejora se debe llevar a la persona de inmediato a una clínica para evitar más complicaciones.
Por último, se recomienda, si se realiza alguna actividad física al aire libre, hacerlo muy temprano por la mañana pues incluso en nuestro estado desde las 7:00 ya el calor se siente hasta en la piel, o después de la 5:00 de la tarde, cuando los rayos del sol dejan de ser menos intensos, además de mantenerse hidratado, usar ropa liviana y de colores claros, así como también gorras o viceras.
Información de
Rigel Alonzo
Escucha la nota
Se recomienda hacer deporte al aire libre antes de las 7:00am o después de las 5:00pm.