Dan segunda versión de la temporada de huracanes
08 de agosto de 2015

Debido al desarrollo de un evento cálido de El Niño, en el transcurso del verano y el otoño del año en curso, se prevé una temporada con un número de ciclones tropicales por arriba del promedio histórico en el noreste del Océano Pacífico y una menor actividad ciclónica en el Océano Atlántico, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En su segunda versión del pronóstico a largo plazo de la temporada de ciclones tropicales 2015, el SMN señala que para lo que resta de la temporada —de agosto a noviembre—, en el Pacífico se prevé la formación de 10 ciclones tropicales con nombre, de los cuales 4 serían tormentas tropicales, 3 huracanes fuertes y 3 huracanes intensos (de categoría 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson).
En cuanto al Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe, de agosto a noviembre se pronostica la formación de 5 ciclones tropicales con nombre: 3 tormentas tropicales, un huracán fuerte y otro intenso, de categoría 3, 4 o 5.
En el Océano Pacífico, los nombres que se asignarán a los sistemas son: Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty, Nora, Olaf, Patricia, Rick y Sandra, establecidos previamente en el Plan Operativo de Huracanes de la IV Región de la Organización Meteorológica Mundial, (OMM) que incluye a los países de América del Norte, América Central y Mar Caribe.
En lo que respecta al Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe, algunos de los nombres serán Danny, Erika, Fred, Grace, Henri.
Debido al fenómeno de “El Niño”, se pronostican 10 ciclones para el Océano Pacífico y 5 en el Atlántico