Brevario del conflicto actual en Corea
04 de abril de 2013
Después de los bombardeos atómicos realizados en 1945 por Estados Unidos que afectaron a Hiroshima y Nagasaki, la comunidad internacional, exceptuando a Israel, India y Pakistán, con el fin de mantener la seguridad y el equilibrio suscribió el Tratado de No proliferación de armas nucleares que entró en vigor en 1970, del cual en 2003 Corea del Norte, dando un gran viraje desistió.
El conflicto pretende fundamentarse en el régimen comunista y su discurso violento contra el “imperialismo” alentado por la declaración de George Bush, ex presidente de EU, en la que calificó a Corea del Norte como parte del “eje del mal”. Es importante mencionar que ambas naciones carecen de relaciones diplomáticas entre ellas.
Estudiosos de la materia aseguran que esto busca fortalecer el mandato del joven presidente actual Kim Jong Un al interior su país, así como presionar a la comunidad internacional, pues debido a su escases de recursos, en ocasiones han acordado parar este tipo de actividades a cambio de ayuda alimentaria y combustibles.
Empero tras el comunicado del ejército norcoreano en el que advierte categóricamente a la Casa Blanca y al Pentágono “serán aplastados" por tropas y armamento nuclear, EU mostró su presencia con aviones B-2 conocidos como "furtivos" y situó un destructor de la Armada con misiles guiados utilizado para la defensa contra misiles balísticos en Corea del Sur.
Una acción contundente se presentó este miércoles al negar Norcorea el acceso de trabajadores surcoreanos al parque industrial de Kaesong, situado en el Norte y creado en 2004 como símbolo de cooperación entre ambas naciones.
Ante este hecho el portavoz del Ministerio para la Unificación Kim Hyung Suk, ha calificado la decisión norcoreana de “muy desafortunada”, por su parte Park Geun Hye, presidenta de Corea del Sur, aseveró que ante alguna provocación contra su pueblo, debe haber una respuesta firme sin consideraciones políticas.
Pekín, tradicional aliado norcoreano, se limitó a lamentar la decisión del Norte de reactivar todas sus instalaciones nucleares, Rusia por su parte ha manifestado su preocupación, afirmando que el error humano más simple o un fallo técnico podría dejar "fuera de control" el enfrentamiento.
El discurso violento que se ha manejado, refieren especialistas, podría generar un enfrentamiento en la frontera de las Coreas y debido a la máxima alerta militar que existe debe haber una mediación. Pese a que el secretario de las Naciones Unidas Ban Ki Moon ha hecho un llamado a poner fin a estas provocaciones, lo que tiene en su contra, es ser Surcoreano.
El conflicto pretende fundamentarse en el régimen comunista y su discurso violento contra el “imperialismo” alentado por la declaración de George Bush, ex presidente de EU, en la que calificó a Corea del Norte como parte del “eje del mal”.