Botón de pánico, hidratación y baño para elementos de la SSP, forman parte del convenio del gobierno y Oxxo
17 de abril de 2025

Cortesía
El gobierno de Joaquín Díaz Mena firmó un convenio de colaboración con la principal tienda de conveniencia que tiene su origen en Nuevo León, pero que se encuentra en muchas esquinas de Mérida y de muchos municipios de Yucatán.
El director del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Viteli Macías, explicó cuáles son las tres vertientes del convenio.
“Abrirle los espacios a productos de emprendedores en los anaqueles de Oxxo, actualmente ya estamos en 26 tiendas con ustedes. Estos productos están teniendo mucho éxito.
Implementar en conjunto los botones de pánico en las tiendas Oxxo para que mujeres que se encuentren en situaciones de peligro acudan a la tienda Oxxo y puedan tener ayuda inmediata.
A partir del día de hoy y en el momento que las autoridades de Oxxo lo definan, todos los efectivos que trabajan patrullando y atendiendo al pueblo de Yucatán, pueden utilizar los baños de los Oxxos en todo el estado, esto es algo que no tiene precedente y habla de un gobernador que cuida a los que nos cuidan”.
El gobernador del estado resaltó el sentido social de la marca de la tienda de conveniencia por formar parte de este convenio en beneficio de los emprendedores, de las mujeres y de los elementos de la SSP.
“La de una economía que crece en sentido social, que pone en el centro de las decisiones a las personas que generan empleos, oportunidades y bienestar para que nadie se quede atrás. Este convenio es una declaración de principios, de un gobierno que cree en el poder de las alianzas con empresas públicas o privadas para cambiar la vida de los yucatecos”.
Díaz Mena explicó que el convenio también incluye capacitación a jóvenes y mujeres para brindarle oportunidades de trabajo.
“En coordinación con el Instituto Yucateco de Emprendedores y la Secretaría de Mujeres, este convenio abrirá las puertas para que más mujeres jóvenes y personas de situación de vulnerabilidad, accedan a programas de capacitación, de inserción laboral y fortalecimiento de sus capacidades productivas”.
Información de
Ronald Rojas
Escucha la nota
Este convenio también incluye capacitación a jóvenes y mujeres para brindarle oportunidades de trabajo.